En un hecho inédito, la contralora general de la República, Dorothy Pérez, se convirtió en la primera titular de Contraloría en participar como expositora principal en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), uno de los eventos empresariales más relevantes del país.
Desde el inicio de su exposición, Pérez se ganó los aplausos del público, especialmente al destacar uno de los hallazgos más relevantes de la institución: el uso fraudulento de licencias médicas por parte de funcionarios públicos, detectado a través de los procesos de fiscalización.
Rol de la Contraloría y herramientas de fiscalización
Durante su intervención, la contralora repasó las funciones clave de la Contraloría, destacando los Consolidados de Información Circularizada (CIC), informes diseñados con un enfoque ciudadano para transparentar los resultados de las fiscalizaciones mediante información relevante y comprensible.
Además, recordó el rol contable y jurisdiccional de la entidad, y anunció un importante avance en coordinación con el Poder Judicial: «Desde la semana pasada estamos intraoperando para la recepción de las condenas. De esa manera, automáticamente vamos a saber qué personas están condenadas para que no ingresen al aparato público», señaló.
Llamado por más recursos y autonomía institucional
Pérez también reiteró un llamado ya expresado en su cuenta pública de marzo de 2025: la necesidad de más recursos para fortalecer el rol fiscalizador de la Contraloría.
«Es difícil que cualquier Gobierno le dé más presupuesto a la institución que lo va a controlar», reflexionó, provocando una reacción de reconocimiento entre los asistentes.
Preocupación por la Ley de Transformación Digital y la “permisología”
Uno de los puntos más críticos de su exposición fue el atraso en la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado, fijada ahora para diciembre de 2027.
«Tenemos buenas noticias, pero a veces, el empuje se nos acaba en la mitad del camino. Tenemos que avanzar en esta materia para que el aparato público, que le da sostén al país, funcione de forma más expedita y rápida», sostuvo.
En cuanto a la burocracia excesiva en permisos para obras públicas, Pérez advirtió sobre los graves retrasos generados por la “permisología”, revelando que 704 permisos no han sido respondidos por el Consejo de Monumentos Nacionales, generando retrasos de hasta 878 días en la aprobación de proyectos.
«Yo aquí hago un llamado a la función pública, que es muy valiosa. Pero debemos pensar que detrás de cada trámite hay personas, hay familias, hay empleo, hay desarrollo económico que puede servirle a todo el país», expresó.
Responsabilidad compartida en la gestión pública
Finalmente, Pérez hizo hincapié en la corresponsabilidad entre el Estado y los privados en los procesos administrativos: «Así como es importante que los funcionarios públicos, entre los cuales me incluyo a mucha honra, hagamos bien nuestro trabajo, también es importante que todos los que solicitan los permisos, presenten bien los expedientes y cumplan, en buena lid, con las licitaciones y competencias de los proyectos».
/psg