El Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025 se celebrará este martes en un contexto de elevadas expectativas, posicionándose no solo como un foro protocolario, sino como una plataforma crucial que busca catalizar la transición del diagnóstico a la praxis. El evento, que congregará a una pluralidad de candidatos presidenciales, se enfoca en superar la retórica para abordar con hechos los desafíos estructurales que aquejan al país, entre los que destacan de manera urgente el estancamiento del crecimiento económico y la compleja crisis de seguridad ciudadana.
Bajo la organización del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), el lema “Verba et facta” (“el valor de las palabras y el peso de los hechos”) sintetiza esta ambición. Este principio parece responder a una percepción generalizada de divorcio entre el discurso político y la materialización de soluciones efectivas, planteando así una prueba de credibilidad para la clase política y empresarial.
La agenda del encuentro está estructurada para simbolizar este diálogo entre el Estado y el sector privado. La jornada iniciará con un discurso telemático del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien intervendrá junto a los máximos representantes de Icare y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Este acto inicial será seguido por la intervención de la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, en lo que puede interpretarse como un recordatorio de la importancia del marco institucional y la transparencia en la ejecución de las políticas públicas.
No obstante, el segmento de mayor carga analítica y prospectiva será el panel presidencial, que funcionará como un primer termómetro de las propuestas de gobierno. La lista de confirmados abarca un espectro ideológico amplio, incluyendo a José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami. La ausencia de Eduardo Artés completa un panorama que, si bien diverso, deja entrever las primeras líneas de fractura y consenso que definirán la contienda electoral.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap