El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se refirió a la situación de violencia en la zona, reconociendo una disminución en la cantidad de ataques, pero advirtiendo un aumento en la violencia de los mismos, con un enfoque directo hacia la población civil.

Las declaraciones del persecutor se enmarcan en medio del debate generado por los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, quien afirmó que «recuperará La Araucanía en un año», asegurando que su gobierno «entrará a todas partes», lo que —según ella— solo requiere “voluntad”.

Violencia más focalizada, pero más brutal

Consultado por estas afirmaciones en Radio Cooperativa, el fiscal Garrido sostuvo que: «El problema de La Araucanía, yo que llevo vivido más de veinte años acá, creo que es un problema bastante complejo».

A pesar de reconocer avances en materia de seguridad, destacó una transformación en el tipo de ataques: «En el último tiempo hemos generado impactos importantes, disminuyendo casi un 70% los hechos de violencia en comparación con el año 2021. Pero si bien los grupos cometen menos acciones, son cada vez más violentos y atacan directamente a la población», advirtió.

El persecutor, que lidera investigaciones sensibles como el triple homicidio de carabineros en Cañete, explicó que esta mutación del fenómeno requiere adaptar las estrategias judiciales: «Como varía el fenómeno criminal, hay que revisar nuestras políticas de persecución y enfocarnos precisamente en las nuevas formas de comisión de estos delitos para poder generar una disminución definitiva».

«Pero la solución final es de otras características y ahí escapa lo que nosotros podamos aportar», agregó.

Ataque en Ercilla y posible uso de la Ley Antiterrorista

Garrido también se refirió al ataque incendiario ocurrido en Ercilla, en el que se encontró un lienzo con demandas por la libertad o anulación de condenas de personas vinculadas a delitos graves.

«Quedó un lienzo en el lugar, donde se pide la libertad o la anulación de juicios respecto de personas que han sido condenadas por delitos muy graves, vinculados, por ejemplo, a robos con intimidación, ataques a otras personas, o tráfico de marihuana (Ley 20.000)», explicó.

Según el fiscal, el ataque fue indiscriminado contra civiles que transitaban por la Ruta 5 Sur, lo que podría configurar un nuevo escenario legal: «Nos parece que podría dar pie a justificar la existencia de una organización con esta finalidad, y eso podría calzar con la descripción de la Ley Antiterrorista», indicó.

Gobierno anuncia querella invocando Ley Antiterrorista

Ante estos hechos, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el Gobierno presentará una querella invocando la Ley Antiterrorista por el atentado ocurrido en Ercilla.

Este nuevo episodio de violencia se suma a la compleja situación que enfrenta la Macrozona Sur, en un contexto donde las estrategias de seguridad, la persecución penal y el debate político vuelven al centro de la agenda nacional.

/psg