La Contraloría General de la República (CGR) informó que iniciará una auditoría especial a la Comisión Nacional de Energía (CNE) luego de que esta última reconociera un error metodológico en la fijación de las tarifas eléctricas, lo que habría provocado un encarecimiento indebido de las cuentas de luz para millones de hogares.
A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), el organismo señaló: “En relación con los hechos de público conocimiento, relativos al informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, la Contraloría General, a través de su Departamento de Investigaciones Especiales, iniciará de inmediato una auditoría de procesos en la CNE y demás instituciones intervinientes”.
La polémica se originó luego de que, el pasado martes, la CNE incluyera en su Informe Técnico Preliminar para la fijación de precios del primer semestre de 2026 una corrección que reconoce expresamente un error en fijaciones anteriores.
Según el documento, el error corresponde a una “doble aplicación del IPC” en períodos previos al calcular los saldos de los mecanismos de estabilización, lo que derivó en un alza artificial de las tarifas eléctricas. Como consecuencia, millones de usuarios pagaron más de lo que correspondía por el suministro eléctrico.
Desde la CNE indicaron que, con esta corrección, las tarifas de la luz deberían bajar a partir de enero de 2026, aunque el episodio ha generado fuertes repercusiones políticas y sociales, sumando presión sobre el ministro de Energía, Diego Pardow, quien enfrenta una posible acusación constitucional.
La auditoría de la Contraloría buscará determinar las responsabilidades administrativas y esclarecer cómo se produjo el error, así como revisar la actuación de todas las entidades involucradas en la fijación tarifaria.
Este hecho ha provocado un amplio debate público, ya que la tarifa eléctrica es un componente clave en el costo de vida, especialmente en un contexto de alta inflación y presiones económicas sobre las familias. La investigación de la Contraloría se inicia en medio de un escenario político marcado por críticas transversales a la gestión energética del Gobierno.
/psg