El dólar cerró este viernes 17 de octubre con una nueva alza en el mercado cambiario local, acercándose a la barrera de los $960, en una jornada marcada por la apreciación global del billete verde y una corrección en los precios del cobre, que moderó parte del fuerte impulso registrado en semanas previas.
En concreto, la moneda estadounidense anotó un incremento de $5,1, finalizando sus operaciones más líquidas en $958,9 vendedor y $958,6 comprador. Con ello, el dólar acumuló un leve retroceso semanal de apenas $0,1, lo que refleja la volatilidad de los mercados en un contexto de incertidumbre internacional.
Cobre a la baja presiona al tipo de cambio
Según explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, la jornada estuvo «marcada por la apreciación global del billete verde y la corrección en los precios del cobre«, factores que impulsaron la cotización del dólar en el mercado local.
El especialista detalló que el cobre retrocedió 0,29%, cotizándose en US$10.590 por tonelada, lo que representa una moderación tras alcanzar máximos históricos recientemente.
“El movimiento respondió a un ajuste técnico luego de las fuertes alzas de semanas anteriores y a la cautela de los inversionistas frente al escenario internacional”, señaló Muñoz.
Además, comentó que las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la necesidad de alcanzar un “acuerdo justo con China” contribuyeron a reducir la tensión comercial, favoreciendo un rebote en Wall Street y disminuyendo el atractivo de activos refugio como el oro y el cobre.
Contexto internacional: dólar al alza y señales de la Fed
Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, coincidió en que el avance del dólar respondió principalmente a la nueva caída del cobre y a la recuperación parcial de la divisa estadounidense a nivel internacional, luego de un inicio de jornada marcado por su debilidad.
En el mercado Comex, el cobre cayó 0,71% hasta los US$4,94 por libra, ampliando las pérdidas acumuladas en los últimos días ante señales de un aumento en las exportaciones de metal desde China, lo que presiona a la baja su precio.
En paralelo, el índice dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas globales, cerró con un avance de 0,12% hasta los 98,1 puntos, revirtiendo las pérdidas de la mañana tras las declaraciones de Trump sobre la relación comercial con China.
Expectativas sobre la política monetaria en EE.UU.
Sepúlveda también destacó el rol de la Reserva Federal (Fed) en el movimiento del dólar.
“Durante la jornada, varios miembros del banco central reforzaron un tono expansivo”, indicó.
Entre ellos, el gobernador Christopher Waller expresó su respaldo a un recorte adicional de tasas este mes, ante el deterioro del mercado laboral en EE.UU., mientras que el economista Stephen Miran abogó por medidas más agresivas para apuntalar la economía.
Perspectiva
La combinación entre menores precios del cobre, señales mixtas desde la Fed y la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China seguirá marcando la pauta del mercado cambiario chileno en los próximos días. Con el tipo de cambio acercándose nuevamente a la simbólica barrera de los $960, analistas prevén una alta sensibilidad ante cualquier nuevo dato económico o geopolítico relevante.
/psg