Este fin de semana se conocieron los resultados de tres encuestas de opinión pública: Pulso Ciudadano, La Cosa Nostra y Panel Ciudadano UDD.
Esta vez hubo coincidencia en que la abanderada comunista será la ganadora en los comicios del 16 de noviembre, pero en la segunda vuelta a realizarse al mes siguiente pierde inexorablemente ante José Antonio Kast y Evelyn Matthei
Vamos al detalle:
CADEM
La tercera encuesta Cadem del mes de octubre, señala que la candidata oficialista Jeannette Jara lidera las preferencias de primera vuelta con 26% (dos puntos menos que hace siete días), seguida por el republicano José Antonio Kast con 22%, que baja un punto en relación a la semana pasada.
- Les siguen Evelyn Matthei, quien se mantiene en 14% y queda a ocho puntos de Kast y a 12 puntos de Jara.
- Ls lucha por el tercer lugar se estrecha, ya que luego vienen Johannes Kaiser con 12% y Franco Parisi con 11%. Ambos crecieron un punto en relación a la semana pasada.
- Harold Mayne-Nicholls les sigue con 4% (un punto más que la encuesta anterior). Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, permanecen con 1%.
- En base 100, si la elección presidencial fuese el próximo domingo, 29% votaría por Jara, 24% por Kast, 16% por Matthei, 13% por Kaiser, 12% por Parisi, 4% por Mayne-Nicholls, 1% por Enríquez-Ominami y 1% por Artés.
Escenarios de segunda vuelta. Si en segunda vuelta se da un escenario entre Kast y Jara, el líder republicano aventaja por 16 puntos a la candidata oficialista (49% vs 33%), mientras que en una competencia entre Matthei y Jara, la postulante de Chile Vamos ganaría por 18 puntos (48% contra 30%).
- Franco Parisi, por su parte, vencería por 7 puntos a Jara (40% vs 33%), mientras que Kaiser le ganaría por cinco puntos (40% vs 35%).
PANEL CIUDADANO UDD
En la última encuesta Panel Ciudadano UDD, publicada eL sábado, Jeannette Jara desplazó en el primer lugar de la carrera presidencial a José Antonio Kast. Por su parte, Evelyn Matthei se mantiene en el tercer puesto, aunque seguida de cerca por Johannes Kaiser.
Jara, candidata del pacto Unidad por Chile, obtuvo el 24% de las preferencias, mismo resultado que en el sondeo anterior. Mientras que Kast, abanderado del Partido Republicano, bajó dos puntos y quedó con un 23%. Matthei, representante de Chile Vamos, cayó un punto y registró un 16%. Kaiser, la carta del Partido Nacional Libertario, subió tres puntos y llegó al 13%.
Más atrás aparecen Franco Parisi (PDG) con 9% (+1), Harold Mayne-Nicholls con 2% (-1), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1%, estos dos últimos sin variaciones.
Según los datos de Panel Ciudadano UDD, Jeannette Jara no lograría derrotar ni a José Antonio Kast ni a Evelyn Matthei en segunda vuelta.
En el primer caso, la candidata oficialista obtendría el 33% de las preferencias, contra el 46% de Kast. Un 21% declaró que no sabe, votará nulo o no votará.
Mientras que si su rival fuera la abanderada de Chile Vamos, Jara llegaría al 30%, frente al 45% de Matthei, con un 25% que no sabe, no votará o anulará.
PULSO CIUDADANO
nueva encuesta de Pulso Ciudadano, que señala, en medición de primera vuelta presidencial, con lista cerrada y si las elecciones fueran este domingo, que la votación estaría encabezada por la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) con 25,4% (1,5 puntos más que hace tres semanas), seguida por el republicano José Antonio Kast con 18,7% (0,9 puntos más que en la medición anterior).
- Evelyn Matthei recupera el tercer lugar -que en la encuesta anterior lo había perdido a manos de Franco Parisi- con un 12,6% der las preferencias (0,9 puntos más que hace tres semanas).
- Cuarto aparece el economista Franco Parisi con 10,4% y una baja de 1,4 puntos con respecto al sondeo anterior. Le sigue el libertario Johannes Kaiser con el 8.9% (1,2 puntos menos).
- Luego aparecen Marco Enríquez-Ominami con 3% (1,6 puntos más), Harold Mayne-Nicholls con 2,1% (0,7 puntos menos), y Eduardo Artés con 0,6% (0,1 puntos menos).
- Los que no saben llegan al 9,8%, los que votarán nulo y blanco alcanzan el 5,8% y los que no votarán son el 2,7%.
Votos válidos. De esta forma, la proyección sobre la base del 100% de votos válidos es que Jeannette Jara tendría el 31,1% de los sufragios, seguida por Kast con 22,9%, Matthei con 15,9%, Parisi con 12,7%, Kaiser con 10,9%, Enríquez-Ominami con 3,7%, Mayne.Nicholls con 2,6% y Artés con 0,7%.
Escenarios de segunda vuelta. En una eventual segunda vuelta presidencial entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, un 42% votaría por el republicano y un 34% por la candidata oficialista. Un 12,7% sufragaría nulo/blanco, un 7,8% no sabe y 3,4% no votaría.
- En una segunda vuelta entre Jeannette Jara y Evelyn Matthei, un 42,5% votaría por la candidata de Chile Vamos y un 32,2% lo haría por la exministra del Trabajo. Un 14,8% sufragaría nulo/blanco, un 7,7% no sabe y 2,8% no votaría.
Voto decidido. Un 69,7% de la población declara que está muy decidido/decido con su voto para la Elección Presidencial. Un 13,7% está medianamente decidido y un 16,5% declara que está poco/nada decidido.
- Un 92,6% de la población, por su parte, declara que está muy seguro/seguro que irá a votar a la Primera Vuelta Presidencial del 16 de noviembre. Un 4,6% declara que no está seguro si irá o no a votar y un 2,8% declara que está muy seguro /seguro que no irá a votar a la Primera Vuelta Presidencial.
- En cuanto a los candidatos por los cuáles jamás votaría en una elección presidencial, Jeannette Jara lidera con 41%, seguida por José Antonio Kast con 32% y Johannes Kaiser con 23,6%.
Posible ganador. En cuanto a la percepción de quien será el próximo Presidente o Presidenta de la República de Chile, un 29,6% indica a José Antonio Kast, un 26,5% menciona a Jeannette Jara, 8,2% a Franco Parisi, 7,4% a Johannes Kaiser, y 6,2% a Evelyn Matthei.
BLACK AND WHITE
Una nueva edición de la encuesta Black & White entregó, como de costumbre, cifras relacionadas a la carrera presidencial, la cual aún tiene a Jeannette Jara a la cabeza con un 30% de las preferencias, un punto menos con respecto a la semana pasada.
José Antonio Kast y Evelyn Matthei ocupan el segundo y tercer lugar en el estudio, respectivamente, con un 27% y un 18%. Aquí, a diferencia de la candidata oficialista, ambos lograron sumar en comparación a lo obtenido hace siete días.
Por un lado, el postulante a La Moneda del Partido Republicano sumó dos puntos, mientras que la abanderada de Chile Vamos y Demócratas lo hizo en uno.
Quien también aumentó en la carrera presidencial, según la encuesta Black & White, fue el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, el que logró dos puntos más y se alzó con un 16%, quedando a solo dos unidades de Matthei.
Paola Assael, de Black & White, dice que en un escenario de segunda vuelta “si esta fuera Kast y Jara, gana Kast; y en una segunda vuelta entre Matthei y Jara, gana Matthei”.
La mayoría (53%) votaría por Evelyn Matthei en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre ella y Jeanette Jara. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, a medida que aumenta GSE, y a medida que aumenta la edad, consignó Emol.
La mayoría (55%) votaría por José Antonio Kast en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre él y Jeanette Jara.
LA COSA NOSTRA
La encuesta La Cosa Nostra (LCN) en su versión número 34, postula que a 30 días de las elecciones se proyecta un empate técnico entre los tres candidatos de derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
En este escenario se vuelve incierto cuál de los tres pasaría a segunda vuelta con Jeannette Jara, que de acuerdo con la encuesta es la que se despega del resto de candidatos, según la proyección.
Se detalla que estos “serían posibles resultados ajustados al tiempo correspondiente a la elección de primera vuelta, considerando el impacto y la absorción de elementos como el siguiente debate (que lo hacemos operar como un símil del anterior, es decir, con las mismas consecuencias) y las tendencias hasta la fecha de la elección considerando posibilidades de voto útil”.
De esta manera, en la proyección “a la elección con los datos desde enero a la fecha modelados a partir de criterios teóricos de la ciencia política y su especialidad electoral”, los porcentajes para los cuatro candidatos que obtendrían mayor cantidad de votos quedaría así:
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap