El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, reiteró durante su reciente visita a Estados Unidos la urgencia de obtener sistemas de misiles Tomahawk, en el marco de su ofensiva diplomática para fortalecer las capacidades defensivas de su país frente a la superioridad militar de Rusia.

El mandatario ucraniano trasladó formalmente la solicitud al presidente estadounidense Donald Trump en una reunión bilateral celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que abordaron también los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego sostenible.

Es bueno que el presidente Trump no haya dicho ‘no’, pero hasta hoy no ha dicho ‘sí’”, expresó Zelensky tras el encuentro, subrayando que el objetivo de su gobierno es dotar a Ucrania de armamento defensivo que le permita mantener la resistencia ante los ataques rusos.

Por su parte, Trump sostuvo que su expectativa es poner fin a la guerra sin recurrir al uso de misiles de largo alcance.

Esperamos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en Tomahawks”, declaró el presidente republicano.

Advertencia del Kremlin y respuesta de Kiev

Desde Moscú, el Kremlin advirtió que el eventual envío de misiles estadounidenses Tomahawk sería considerado por Rusia como un acto hostil y una “provocación directa”.

En respuesta, Zelensky defendió su petición recordando que Rusia emplea drones, misiles y tecnología militar de fabricación propia, iraní y norcoreana, lo que genera una marcada desventaja tecnológica para Ucrania.

“Si queremos parar esta guerra e ir a las negociaciones de paz urgentemente, por la vía diplomática, tenemos que quedarnos donde estamos, no darle más a Putin”, enfatizó.

El presidente ucraniano reiteró que no aceptará ninguna cesión territorial como parte de un eventual acuerdo de paz y que todo proceso de diálogo deberá realizarse bajo garantías diplomáticas genuinas y sin ataques activos.

Coordinación internacional y apoyo europeo

Durante su mensaje diario a la nación, Zelensky anunció la preparación de una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, así como la coordinación constante con líderes europeos para consolidar una posición común frente a Rusia.

En Europa necesitamos posiciones comunes y firmes. Y las tendremos”, afirmó el mandatario, destacando que Ucrania trabaja con sus socios internacionales para fortalecer la iniciativa de la OTAN orientada a ampliar la compra de sistemas de defensa y capacidades de ataque de largo alcance.

Independencia energética y señales desde Estados Unidos

En materia energética, Zelensky informó sobre nuevos acuerdos con Estados Unidos y Eslovaquia para reforzar el suministro de gas a Ucrania y avanzar hacia la independencia energética de Europa.

No debería haber energía rusa en Europa, y las señales de Estados Unidos son ahora claras”, aseguró el jefe de Estado.

“Ucrania no está perdiendo la guerra”

Zelensky concluyó su intervención reafirmando que Ucrania no está perdiendo la guerra, interpretando la intensificación de los ataques rusos como un signo de debilidad de Moscú en el terreno.

El mandatario subrayó que no aceptará presiones internacionales para realizar concesiones territoriales, y que la defensa del país y su participación directa en cualquier proceso de diálogo son condiciones esenciales para preservar la soberanía y alcanzar una paz justa y duradera.

/psg