En medio de tensiones crecientes y versiones encontradas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Ucrania “aún puede ganar” la guerra contra Rusia, aunque reconoció que el escenario es incierto y que los costos del conflicto ya son dramáticos.
“Aún puede ganarla. No creo que lo haga, pero puede ganarla. Nunca he dicho que la ganarían. He dicho que puede ganarla. Puede pasar cualquier cosa. Saben que la guerra es una cosa muy extraña. Pasan muchas cosas malas”, declaró Trump desde la Casa Blanca, en respuesta a preguntas sobre sus declaraciones previas sobre las capacidades de Ucrania frente a Moscú.
Advertencias a Zelensky: “Llega a un acuerdo o te expones a la destrucción”
Las declaraciones del mandatario republicano se producen horas después de que el Financial Times revelara detalles de un tenso y fallido encuentro entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ocurrido el pasado viernes.
Según el medio británico, Trump advirtió a Zelensky que su país “estaba perdiendo la guerra” y que debía “llegar a un acuerdo o se exponía a la destrucción”. La reunión habría estado marcada por un “intercambio de gritos”, durante el cual Trump “maldijo constantemente” y apartó con desdén mapas del frente de guerra ucraniano, mientras defendía los argumentos del presidente ruso, Vladimir Putin, con quien había hablado por teléfono un día antes.
Entre sus propuestas, Trump habría instado a Zelensky a ceder toda la región del Donbás a Rusia como parte de un eventual acuerdo de paz.
“He resuelto ocho guerras en ocho meses”: la visión de Trump
Durante su intervención pública, Trump enfatizó su intención de poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, afirmando: “He resuelto ocho guerras en ocho meses. Me queda una más. Es la de Rusia y Ucrania, y creo que lo lograremos. Pero ha resultado ser desagradable, porque hay dos líderes que se odian de verdad”.
Asimismo, expresó su preocupación por la magnitud del conflicto: “La mayoría de las personas que mueren son soldados, entre 5.000 y 7.000 a la semana. Es increíble. Es un baño de sangre. El peor desde la Segunda Guerra Mundial”.
Pese a la gravedad de la situación, Trump sostuvo que el conflicto no representa un costo directo para EE. UU.
“No nos afecta de ningún modo. No pagamos nada por las armas que tienen. La OTAN nos paga por las armas, como saben”, afirmó, en una declaración que contradice los informes oficiales sobre el gasto militar estadounidense en apoyo a Ucrania.
Relaciones con China y postura sobre Taiwán
En el mismo encuentro con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, el presidente estadounidense también abordó la relación con China. Aseguró que la “muy buena” relación comercial con Pekín contribuirá a evitar conflictos en torno a Taiwán o Australia.
“Creo que vamos a llevarnos muy bien en lo que respecta a Taiwán. Eso no significa que no sea la niña de sus ojos, porque probablemente sí lo es, pero no veo que vaya a pasar nada”, señaló Trump.
Además, adelantó que espera alcanzar un acuerdo comercial “muy fuerte” con China, en el marco de una reunión prevista con el presidente Xi Jinping en Corea del Sur.
“Vamos a alcanzar un acuerdo comercial muy fuerte. Los dos vamos a estar contentos”, agregó.
Un conflicto sin resolver y una diplomacia polémica
Las declaraciones de Trump se suman a un escenario diplomático complejo, en el que el mandatario intenta posicionarse como un mediador entre Ucrania y Rusia, aunque sus métodos y afirmaciones han generado fuertes críticas en Washington y otras capitales occidentales.
Mientras tanto, la guerra continúa en territorio ucraniano con miles de bajas semanales y sin señales claras de una solución política inmediata, en un contexto donde la presión internacional y el rol de Estados Unidos siguen siendo claves.
/psg