El reconocido actor y figura de la industria artística chilena, Héctor Noguera, falleció este martes a los 88 años, según confirmaron a Culto desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Durante más de setenta años de trayectoria, Noguera se destacó por dar vida a personajes icónicos de la televisión, el cine y el teatro chileno, siendo admirado por su profesionalismo, versatilidad y compromiso con el arte. Su legado también se proyectó a través de su familia, muchos de cuyos integrantes siguieron sus pasos en el mundo artístico.
Una vida dedicada a la actuación
El intérprete, Premio Nacional de las Artes de la Representación y Audiovisuales, continuaba trabajando activamente hasta sus últimos días. Desde el set de grabación, el teatro o la docencia universitaria, Noguera nunca se alejó del escenario. En diversas ocasiones confesó que no se consideraba un artista, sino un intérprete que “pone el cuerpo como herramienta de expresión”.
Su pasión por el arte nació en la infancia, cuando integró una compañía de teatro escolar dirigida por el profesor Alfredo Peña. Aunque inicialmente estudió Arquitectura, pronto abandonó esa carrera para ingresar a Actuación en la Universidad Católica, donde comenzó a cosechar sus primeros éxitos.
Su primera aparición destacada fue en ¡Esta señorita Trini! (1958), considerada la primera comedia musical chilena, junto a Carmen Barros y bajo la dirección de Eugenio Dittborn. También participó en fotonovelas y en obras como Deja que los perros ladren (1961), además de actuar y producir en la clásica cinta El chacal de Nahueltoro (1969).
Fundador de Teatro Camino y promotor de las artes escénicas
A finales de los noventa fundó la compañía Teatro Camino, en la comuna de Peñalolén, con el propósito de fomentar el trabajo colectivo y la experimentación teatral. “El nombre apela a la constante preocupación de estar en camino a algún lugar”, señalaba el propio actor, destacando su visión de investigación y reinvención constante.
Además, ejerció como decano de la Facultad de Artes de la Universidad Mayor desde 2005, impulsando la formación de nuevas generaciones de intérpretes.
Últimos proyectos y compromiso inquebrantable
Noguera solía decir: “Me gustaría mantenerme trabajando hasta mis últimos días”, y así lo cumplió. Su última obra sobre el escenario fue Caballo de Feria (2025), escrita, dirigida y protagonizada junto a Ignacio Massa, una pieza que reflexionaba sobre el poder de la ficción, la amistad y la vejez.
Ese mismo año también revivió “La pérgola de las flores” en el GAM, con una versión moderna que dirigió personalmente. “Esta es una obra de mujeres, protagonistas y antagonistas. La época ilumina la obra, y la obra ilumina la época”, comentó en esa oportunidad.
En televisión, el actor se mantuvo vigente en producciones recientes como Como la vida misma (2023) y Aguas de Oro (2025). En esta última, participó hasta que un deterioro repentino de salud lo obligó a retirarse del rodaje.
El rostro más recordado de las teleseries chilenas
Su presencia marcó la llamada época dorada de las teleseries nacionales, entre 1990 y 2005. Participó en clásicos de TVN como Trampas y caretas (1992), Sucupira (1996), Oro verde (1997), Romané (2000), Pampa ilusión (2001) y Machos (2003).
De esta última, donde interpretó al patriarca Ángel Mercader, dijo en 2020 que “si se hiciera hoy, sería funada, aunque fue la primera teleserie chilena donde no se ridiculiza la homosexualidad, sino que se humaniza”.
En el cine, participó en títulos como Fuga (2006), Señor Kaplan (2014), Neruda (2016) y El pa(de)ciente (2021), esta última junto a su hija Amparo Noguera.
Reflexiones sobre la vida, la memoria y la muerte
En sus últimos años, el actor reflexionó con frecuencia sobre el paso del tiempo y el sentido de la vida. En 2016 sobrevivió a un grave accidente a caballo en Cachagua, del que se recuperó completamente gracias a la rápida reacción de su yerno, Marcelo Alonso.
Ese episodio lo llevó a meditar sobre la fragilidad de la existencia. También habló abiertamente del fallecimiento de su hija recién nacida, un hecho que marcó profundamente a su familia.
Junto a su hijo Damián Noguera, publicó el libro “Autobiografía de mi padre: Héctor Noguera, memorias actorales” (Editorial Catalonia, 2022), fruto de tres años de conversaciones sobre su vida y su oficio.
El cariño del público
En mayo de 2025, una encuesta Cadem lo eligió como el “Mejor actor de la historia de Chile”, reconocimiento que recibió con humildad: “Creo que hay mejores actores. La gente votó por mí por cariño, y eso es lo que me da energía para todo lo que hago”.
También fue galardonado con los Premios Caleuche 2023, en las categorías Trayectoria y Mejor Actor Protagónico de Cine, en reconocimiento a su invaluable aporte al desarrollo de las artes escénicas.
Una despedida luminosa
En sus últimas entrevistas, Héctor Noguera habló con serenidad sobre la muerte. “Estoy seguro de que hay algo después. Sería de muy mal gusto terminar así… por algún lado se sigue”, dijo entre risas.
Consultado sobre qué libro se llevaría “al otro lado”, respondió sin dudar: El Quijote. “De joven lo entendía poco, pero con los años me ha parecido más divertido y más profundo. Es un libro que me ha ayudado a vivir la vida”.
Su partida deja un profundo vacío en el mundo del arte chileno, pero también una huella eterna, construida sobre talento, generosidad y amor por el oficio.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg



