La tensión crece en el Partido Republicano a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. Durante el fin de semana, una serie de llamados entre dirigentes de la colectividad reflejó la preocupación por el sostenido ascenso del candidato del Partido Libertario, Johannes Kaiser, quien —según diversos sondeos— continúa ganando terreno en las encuestas y restando apoyo al abanderado republicano, José Antonio Kast.

De acuerdo con los últimos estudios de opinión, Kast se mantiene en el liderazgo, aunque la brecha con Kaiser se acorta rápidamente. En algunos casos, incluso, el libertario habría desplazado a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al cuarto lugar.

Ante ese panorama, en el entorno republicano existe un diagnóstico común: reforzar la estrategia del “voto útil”, apelando a que el electorado de derecha concentre sus preferencias en Kast como la única opción competitiva para enfrentar a la oficialista Jeannette Jara (PC) en una eventual segunda vuelta.

“Estas últimas semanas nuestro foco estará en que Kast pase primero a segunda vuelta y para eso reforzaremos el mensaje dirigido a todos quienes no quieren un gobierno de continuidad encabezado por Jara”, declaró el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, a La Tercera.

El dirigente enfatizó que “con la foto final de las encuestas, ya es claro quién pasa a la segunda vuelta”, por lo que el llamado de la colectividad es a “concentrar los votos en José Antonio Kast”.

En la colectividad fundada por Kast reconocen que recuperar los votantes que han migrado hacia Kaiser será difícil, ya que ambos candidatos compiten por un electorado similar. Sin embargo, buscan convencer a los electores que dan por perdida la candidatura de Matthei para que se sumen al bloque republicano.

“Lo que verdaderamente está en juego es quién pasa en primer lugar”, subrayan en el comando, donde también advierten preocupación por el nivel de apoyo que pueda alcanzar Jara, ya que una ventaja muy amplia de la candidata oficialista “podría poner cuesta arriba la segunda vuelta”.

Estrategia y discurso

En los próximos días, el Partido Republicano mantendrá un tono crítico hacia el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con el fin de evitar una fuga de votantes hacia Kaiser y reforzar su posición como la principal alternativa de oposición.

El plan incluye potenciar la agenda de seguridad —considerada el eje más fuerte del discurso republicano— y amplificar el mensaje en redes sociales, pidiendo a militantes y adherentes replicar el llamado al “voto útil” en favor de Kast.

El exministro Claudio Alvarado también respaldó esta línea argumental en una columna publicada en Ex-Ante, donde sostuvo que “concentrar esfuerzos en la candidatura más competitiva no es un gesto de resignación, sino de responsabilidad. Las elecciones no se ganan con voluntarismo, sino con realismo”.

Kaiser sacude el tablero y preocupa a Chile Vamos

El crecimiento de Johannes Kaiser no solo inquieta a los republicanos, sino también a Chile Vamos, donde algunos temen que el libertario logre superar a Matthei e incluso clasificar a la segunda vuelta.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, advirtió el jueves que Kaiser “es un riesgo” y que sería difícil apoyarlo en un eventual balotaje. En tanto, el senador Manuel José Ossandón fue más directo: “Por supuesto que sí, Kaiser puede llegar a segunda vuelta. Esta elección está absolutamente abierta”, declaró en entrevista con TVN.

Ossandón, sin embargo, se mostró crítico del programa libertario: “En el planteamiento que tiene hoy no estoy de acuerdo. Romper tratados internacionales y querer transformarse en un Bukele… Si Kaiser llegara a pasar, tendría que abrirse a conversar con todos y a ceder espacios”.

Aun así, el parlamentario agregó que la presencia de Kaiser “le hace un favor a Matthei”, ya que le resta votos a Kast y permite que la candidata de Chile Vamos se muestre como una opción más moderada ante el electorado.

Por su parte, el presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, aseguró en Canal 13 que las encuestas muestran “un empate entre Matthei y Kast en el votante habitual”, lo que abre una oportunidad para la candidata de Chile Vamos en caso de movilización de electores menos politizados bajo voto obligatorio.

Ramírez recalcó que, de cara a una eventual segunda vuelta, “hay que hablar de agendas” y que, sin importar quién triunfe dentro del sector, la derecha deberá acordar una hoja de ruta común para definir las reformas prioritarias “a partir de marzo”.

Con las encuestas ajustadas y las campañas en su tramo decisivo, el duelo Kast–Kaiser promete marcar la recta final hacia el 16 de noviembre, donde la derecha se juega más que una candidatura: su liderazgo interno y su posibilidad real de regresar al poder.

/psg