En la recta final hacia las elecciones presidenciales, las redes sociales han emergido como un escenario fundamental para captar la atención de los votantes. Si bien los expertos advierten que no pueden equipararse a una encuesta, el análisis de la conversación digital ofrece un termómetro clave del interés público y puede tener un correlato con las preferencias de voto.
Según un diagnóstico de la empresa Conecta Media, el candidato José Antonio Kast ha logrado mantener su liderazgo en la atención digital, deteniendo tres meses de caída. Un factor crucial, según la firma, han sido las sucesivas críticas del Presidente Gabriel Boric en su contra, que lo han mantenido en el centro del debate.
El Peso de las Redes en la Elección
La importancia de este frente digital es capital. Ryan Rodgers, presidente de la agencia norteamericana The Strategy Group Company, lo explica: “Hoy los candidatos deben pensar como creadores de contenido”. Para Rodgers, la clave está en “controlar la narrativa, crear marca personal y estar donde está la atención del público”, destacando que “la autenticidad vale más que la perfección”. Su advertencia es clara: “Quien domina las redes, tiene la mejor opción de ganar”.
Luis Argandoña, director general de Conecta Media, precisa la diferencia: las encuestas miden preferencias, mientras que las redes sociales miden interés en los contenidos. “Estos datos muestran cuáles son los candidatos que están generando más interés y atención en el público”, afirma, aclarando que este interés suele tener “un cierto correlato con las encuestas”.
El Diagnóstico Candidato por Candidato
1. José Antonio Kast: El Protagonista Indiscutido
Según Argandoña, Kast tuvo un “ascenso espectacular desde inicios de agosto” y ha sido “el protagonista de los últimos 3 meses”. Su estrategia ha sido hábil: “La campaña ha tratado de él, y él ha sido muy hábil en ponerse como el foco”. El analista revela que el mismo Presidente Boric “contribuyó a mantener el interés en Kast” a través de disputas públicas sobre el presupuesto y el gasto fiscal, aunque este interés “le está rindiendo menos” que antes.
2. Johannes Kaiser: El Candidato en Ascenso
Kaiser logra su mejor registro y alcanza el segundo lugar en atención, rompiendo una tendencia de cuatro meses. Su crecimiento se atribuye principalmente a sus declaraciones contra Bolivia por los autos robados y su discurso contra organismos internacionales y los “contenidos sexuales” en educación. “Su aparición en la entrevista de TVN fue su peak de atención en toda la campaña”, destaca Argandoña, lo que dinamizó sus redes y lo puso “en el centro de la conversación”.
3. Jeannette Jara: Tres Semanas de Caída
La candidata oficialista completa tres semanas de caída en el interés digital, acercándose a los niveles de Evelyn Matthei. El punto de inflexión, según el análisis, fue su retirada de los debates luego de los errores en su programa de gobierno. Argandoña señala que Jara “logra posicionar muy pocos temas propios”, destacando solo su frase de que “no le temblará la mano” a los delincuentes y su cruce con Matthei sobre los detenidos desaparecidos.
4. Evelyn Matthei: Desempeño Errático
La evaluación de la candidata de Chile Vamos es crítica. Argandoña la describe como un “desempeño muy errático en redes”. Sus picos de atención llegaron al antagonizar con Kast, con temas como la “campaña aserrosa” y el reportaje sobre los bots, pero “no ha logrado capitalizarlos”. En las últimas semanas, las polémicas sobre el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos (que calificó de “venganza”) y los comentarios de su jefe de campaña sobre los “atorrantes” en el gobierno, le ayudaron a recuperar algo de atención.
5. Franco Parisi: El Fenómeno de los Seguidores Activos
Parisi es descrito como “todo un fenómeno en redes”. Aunque se habla menos de él en medios tradicionales y en plataformas como X (Twitter), posee seguidores “extremadamente activos” en sus propias cuentas de Facebook, TikTok e Instagram. Esta base le había mantenido en cuarto o quinto lugar, pero “en las últimas semanas, luego de su aparición en el programa de Mega con Mosciatti, ha crecido y disputa el tercer lugar en atención”.
La conclusión del análisis es que, en el ecosistema digital, la elección sigue abierta y la batalla por la atención en redes podría definir los últimos movimientos antes del día de la votación.
/psg



