El apoyo transversal de alcaldes a candidatos a diputados de distintos sectores políticos —incluso rivales— ha generado tensiones internas y reconfigurado las campañas parlamentarias, poniendo en evidencia las fracturas en los pactos tradicionales y la priorización de lealtades personales por sobre la disciplina partidaria.
El Caso que Encendió las Alarmas en RN
El respaldo del alcalde de Santiago, Mario Desbordes —ex presidente de Renovación Nacional (RN)— al candidato de Republicanos, Álvaro Carter, en desmedro de la diputada de su propio partido, Ximena Ossandón, causó enojo y sorpresa en la directiva de RN. El partido ya envió los antecedentes al Tribunal Supremo para su evaluación.
El gesto es particularmente controversial porque Desbordes no solo apoya a un candidato de un pacto opositor, sino que también respalda indirectamente al candidato presidencial José Antonio Kast, en detrimento de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei. En un video, Desbordes y Carter aparecen junto al alcalde de La Florida, Daniel Reyes, quien también ha manifestado su inclinación por Kast.
Una Tendencia Transversal que Debilita los Bloques
Esta no es una situación aislada. Desbordes también grabó un video apoyando al ex alcalde de Colina, Mario Olavarría, otro candidato que compite fuera del pacto oficial de la derecha. Si bien el edil ha respaldado a otros candidatos de RN, sus apoyos externos marcan una clara tendencia.
La práctica se replica en otros sectores:
Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú (Distrito 8), apoyó a Isidora Alcalde Egaña, candidata del Frente Amplio por el Distrito 11.
Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, también ha mostrado su respaldo a candidatos del Frente Amplio, como el diputado Jorge Brito.
Claudio Castro, alcalde de Renca (Ind.), ha dado muestras de apoyo a la candidata del PS, Carolina Rivero.
Matías Toledo, alcalde de Puente Alto (Ind.), respaldó al independiente Fabrizio Alday, quien compite por Acción Humanista.
Los Apoyos que Refuerzan la Coalición
Por otro lado, también hay casos de alcaldes que fortalecen a sus propios pactos:
Jaime Bellolio (Providencia) y Sebastián Sichel (Ñuñoa) han respaldado públicamente al diputado de la UDI Jorge Alessandri.
Camila Merino (Vitacura), junto a los alcaldes de Las Condes y La Reina, apoya al diputado de Evópoli Francisco Undurraga.
En el Distrito 9, la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS), apoya al candidato de su partido César Valenzuela.
¿Qué Pesa Realmente el Respaldo de un Alcalde?
Expertos consultados reconocen la influencia de estos apoyos, pero advierten que no son un cheque en blanco.
Eric Latorre, director del Magíster de Dirección Pública de la Universidad Autónoma, sostiene que «el apoyo de los alcaldes es crucial para un candidato parlamentario, ya que facilitan el contacto con comunidades y dirigentes sociales, mejorando las oportunidades de campaña». Un buen alcalde, argumenta, puede articular apoyos políticos y crear una «predisposición natural» en sus votantes a apoyar al candidato que él recomiende.
En contraste, Felipe Vergara, analista político de la UNAB, es más cauto, recordando que «los votos no son endosables«. Explica que, si bien el respaldo es útil para la visibilidad, «el voto va más bien asociado a la persona, y no necesariamente a quienes estén detrás apoyándolos«. Como ejemplo, cita el caso de Puente Alto, donde el entonces alcalde Germán Codina no logró transferir todo su arrastre a la candidata Karla Rubilar.
En un escenario de voto cruzado y elecciones cada vez más personalistas, el respaldo de un jefe comunal es un activo valioso, pero no garantiza el éxito en las urnas, dejando en evidencia la compleja y cambiante dinámica de la política local y nacional.
/psg



