A pocos días de un significativo evento de lluvia, los pronósticos para la Región Metropolitana comienzan a detallar los efectos que provocará una baja segregada, un fenómeno meteorológico sinóptico que generará inestabilidad en gran parte de la zona central de Chile.

Este sistema no solo traerá consigo el frío característico de los días nublados y lluviosos, sino que existe una alta probabilidad de que se desarrollen tormentas eléctricas y se escuchen truenos, un evento poco común que marca una jornada primaveral particular.

Cronología del Cambio Climático

  • Martes 4: La población disfrutará de una tarde despejada, con temperaturas máximas que alcanzarán unos agradables 25 °C en la ciudad de Santiago.

  • Miércoles 5: Se producirá un descenso gradual de las temperaturas, preparando el escenario para el evento principal.

  • Jueves 6 de Noviembre: Según el pronóstico oficial de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera un día de lluvia en la Región Metropolitana. El evento comenzaría durante la tarde y se extendería hasta la noche. La máxima no superará los 20 °C y el cielo permanecerá completamente nublado durante toda la jornada.

Fenómeno y sus Impactos Esperados

La baja segregada, conocida por generar una marcada inestabilidad atmosférica, será la responsable directa de estas condiciones. La meteoróloga Pamela Henríquez de Meteored explicó que este fenómeno podría provocar:

  • Chubascos de variada intensidad.

  • Tormentas eléctricas.

  • Vientos fuertes.

Debido a la probable formación de tormentas eléctricas, existe la posibilidad de que la población escuche truenos durante el episodio de precipitaciones.

La experta añadió un detalle crucial: la lluvia podría ser más intensa «en sectores del oriente y precordillera, como La Reina, Peñalolén o San José de Maipo», donde se prevé que estén «acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas que superarían los 50 km/h en la zona cordillerana». Se recomienda a los ciudadanos mantenir informados y tomar las precauciones necesarias ante posibles cortes de energía o deslizamientos de tierra en áreas de riesgo.

/psg