Pasadas las 08:00 horas de este martes, se dio inicio al debate presidencial organizado por la Asociación de Radiodifusoras de Chile (Archi), el cual congregó a los ocho candidatos a La Moneda en el Salón Fresno de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica.

El foro, moderado por Daniel Silva y con preguntas de los periodistas Soledad Onetto, Cristina González, Rodrigo Vergara y Mónica Pérez, fue transmitido por más de mil emisoras a nivel nacional y es considerado un encuentro clave de cara a la primera vuelta presidencial del próximo 16 de noviembre.

Contingencia Política y Alianzas

Uno de los primeros temas fue la construcción de acuerdos políticos. El candidato José Antonio Kast (Partido Republicano) afirmó que sus relaciones con Chile Vamos «están de lo mejor«. Sobre una eventual segunda vuelta, señaló que, de no pasar, brindaría su apoyo a cualquiera de los candidatos opositores al gobierno actual, pero se mostró confiado en su paso a la segunda ronda.

Por su parte, Jeannette Jara (Partido Comunista), al ser consultada por el rol de su partido en la campaña, destacó el despliegue de sus militantes y restó importancia a las diferencias internas, afirmando: «A mí no me interesa estar disputando quién conduce o no determinado partido político, me interesa conducir Chile«. Sobre una posible fuga de votos hacia Evelyn Matthei, Jara indicó que representa a un sector de pensamiento distinto, pero que hará esfuerzos por conquistar más electores.

Derechos Humanos y Memoria Histórica

La candidata Evelyn Matthei (Chile Vamos) se refirió a sus polémicas declaraciones sobre el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que calificó como de «venganza«. Explicó que su crítica apunta a la «mucha desconfianza en la gente en la forma en cómo se están llevando los temas de Derechos Humanos«, citando como ejemplo la falta de pruebas de ADN en supuestas casas de osamentas.

En la misma línea, Johannes Kaiser (Partido Nacional del Pueblo) fue más allá, afirmando que «cuando no hay justicia, no se identifica» y comprometiéndose a «cerrar el capítulo 73-90«. Al ser consultado sobre un indulto a Miguel Krassnoff, Kaiser fue enfático: «Voy a cerrar el capítulo para todos«, argumentando que no se puede tener a personas de 80 o 90 años en cárceles comunes.

Violencia Escolar y Réplicas Cruzadas

Las declaraciones del candidato Eduardo Artés (Unión Patriótica) sobre la violencia en los colegios generaron un cruce inmediato. Artés sugirió que expulsar a un estudiante problemático podría dejar «la sala vacía«, lo que provocó fuertes críticas.

Johannes Kaiser replicó que «el uso de menores de edad para cometer delitos es en sí un delito» y prometió investigar a las organizaciones políticas detrás de estos actos. José Antonio Kast sostuvo que «nada justifica la violencia, nada justifica ponerse al lado de alguien que construye la molotov«.

Evelyn Matthei fue la más contundente, afirmando sentirse «espantada» con la postura de Artés y asegurando que la mayoría de las familias «están hartos de esta gente violentista y a eso efectivamente los vamos a meter presos, porque eso es lo que merece«. Además, criticó el anuncio del cierre de Punta Peuco, acusando al gobierno de Boric de no dejar «absolutamente ningún legado importante«.

Migración: Posturas Divergentes

El tema migratorio mostró profundas diferencias. José Antonio Kast ratificó su polémica propuesta: «Nosotros decimos hoy tome sus cosas y váyase«. Aseguró que convertirá la migración irregular en un delito y que «sí vamos a cerrar las fronteras«, descartando cualquier regularización.

Evelyn Matthei apuntó a los beneficios para migrantes irregulares: «Cada beneficio que se le da (…) lo que hace es dar la señal para que más gente siga llegando«. Sin embargo, aclaró que no negaría educación ni salud, por ser «un derecho humano básico«.

Johannes Kaiser se refirió a las relaciones con Bolivia, prometiendo ser firme: «No le vamos a dar paz» y «les voy a controlar cada kilo» que no pase por el ferrocarril Arica-La Paz, en alusión a los problemas de comercio y autos robados.

Economía y Políticas Sociales

En materia económica, José Antonio Kast aseguró que financiará sus medidas con el fin de los «abusos y licencias falsas«, la austeridad y la eficiencia. Sobre su propuesta de terminar con las contribuciones a la primera vivienda, sugirió que los municipios utilicen los recursos que tienen «acumuladas en una cuenta corriente«.

Franco Parisi (Partido de la Gente), consultado por la salud bucal, propuso triplicar el presupuesto actual de 20 millones de dólares y reactivar planes como «Sonrisa de Chile». Afirmó que los recursos saldrían de «reducir las rentas» y de una mayor fiscalización, criticando los «sueldos exageradamente altos» en el aparato público.

Sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU), Johannes Kaiser indicó que «la gente mayor de 30 años probablemente no se verá afectada» y que su financiamiento vendría de un «fondo soberano» financiado por la minería. Jeannette Jara lo contradijo, alertando que en su programa se plantea dar «menos PGU» a ciertas mujeres y acusando a la derecha de oponerse a los «derechos sociales«.

Confianza y Proyecciones Electorales

Al ser consultada por la teoría del «voto avergonzado«, Evelyn Matthei se mostró segura de su existencia, argumentando que los votantes evalúan no solo las promesas, sino también la experiencia y el comportamiento pasado de los candidatos. «La gente está (…) buscando a quien al final le puede dar la confianza en un Chile donde la confianza prácticamente ya no existe«, concluyó.

Seguridad y Orden Público

El último bloque tocó el tema de la seguridad. José Antonio Kast, consultado por la situación en Temucuicui, fue categórico: «Vamos a combatir con toda la fuerza del estado (…) el terrorismo, el narcotráfico, la inmigración irregular y la delincuencia«. Aseguró que «no existen en Chile territorios liberados» y que perseguirá los delitos que se cometan en la zona.

Johannes Kaiser coincidió en la firmeza, proponiendo «mantener el estado de excepción de manera indefinida» y «ingresar a Temucuicui (…) desarmar a esa gente, meter presos a quienes corresponda y destruir las plantaciones y laboratorios«.


/psg