El dólar cerró este viernes con un avance de $3,9, alcanzando los $946,1 en su punta vendedora, en una jornada marcada por la sorpresa inflacionaria en Chile, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registrara variación durante octubre.
El dato entregó un importante alivio inflacionario al país, pero también reabrió el debate sobre los próximos pasos del Banco Central en materia de política monetaria.
“El dato alivia presiones de costos, pero el Banco Central probablemente mantenga un sesgo prudente por la volatilidad externa, la sensibilidad del peso a los flujos y el comportamiento del cobre”, explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.
El especialista añadió que el resultado “reabre el debate sobre el ritmo de la política monetaria”, considerando la evolución del tipo de cambio y la influencia de factores externos.
Factores internacionales y desempeño del cobre
En el plano externo, el dólar mantiene fortaleza global impulsado por rendimientos del Tesoro de Estados Unidos elevados y un ánimo de aversión al riesgo intermitente en los mercados.
“El euro sigue cediendo terreno, mientras que el cobre mostró vaivenes y no logró sostener un rebote consistente, lo que resta soporte a las monedas de la región y favorece al dólar”, comentó Muñoz.
Según el analista, el tipo de cambio se mantiene dentro de una franja técnica clave, con 944–942 pesos como zona de contención táctica y 949–953 pesos como techo cercano.
Mercado atento a elecciones presidenciales
Por su parte, Diego Montalbetti, analista de mercados de Capitaria, destacó que la próxima semana el foco del mercado estará puesto en el escenario político local.
“Toda la atención estará en la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, donde podrían darse posibles declaraciones que mejoren la posición de los candidatos”, señaló.
Con este resultado, el tipo de cambio concluye la semana al alza, en medio de un contexto de menor inflación interna, pero persistente incertidumbre externa y creciente atención a los factores políticos nacionales.
/psg



