El comercio chileno se alista para vivir una de las mejores temporadas de fin de año, impulsado por la Navidad, que históricamente representa el mayor impulso anual para las ventas del retail. Las proyecciones para diciembre de 2025 anticipan un mejor desempeño que el año pasado, aunque con un crecimiento moderado y sin euforia.
La Navidad, motor clave del comercio minorista
“La Navidad es la fecha más importante para el comercio minorista, concentrando históricamente entre el 11% y el 12% de las ventas anuales y superando en un 35% las ventas promedio de cualquier otro mes. Este período no solo es vital para el retail, sino también para la economía nacional”, explicó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
En lo que va de 2025, el comercio ha mantenido una racha positiva, con crecimientos superiores al 5% durante los últimos cinco meses, según George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). “Las cifras de octubre prolongarán esa tendencia, impulsadas por los buenos resultados del Cyber Monday”, señaló.
Pese a ello, el sector prevé un crecimiento más acotado en diciembre respecto a 2024.
Expectativas moderadas para el cierre de 2025
“Esperamos un cierre de año algo más dinámico que el de 2024. Hay un contexto inflacionario más moderado y un consumidor más tranquilo y reflexivo, que compara y elige mejor”, comentó Andrés Bogolasky, presidente de la Asociación Gremial de Marcas del Retail.
La CNC proyecta un crecimiento de entre 4% y 5% anual en las ventas de diciembre, impulsado por una mayor estabilidad económica, mejor acceso al crédito y confianza en los hogares, aunque Silva advierte que el repunte será “moderado”.
Por su parte, Lever (CCS) se muestra más cauto: “De los niveles del 5% en lo que va del año, podríamos pasar a variaciones incluso inferiores al 2% entre noviembre y diciembre”.
Las elecciones impactarán en el comercio
La falta de optimismo de la CCS responde, en parte, a la alta base de comparación de 2024, cuando diciembre tuvo dos días hábiles más que este año. A ello se suma la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 14 de diciembre, que afectará las ventas debido al cierre obligatorio de parte del comercio ese día.
“El comercio caerá cerca del 50% ese domingo, por la norma de cierre obligatorio”, advirtió Lever.
En el Congreso, diputados de oposición presentaron un proyecto para permitir la apertura de malls durante las elecciones, aunque la iniciativa no ha avanzado. Según la Cámara de Centros Comerciales, el impacto económico del cierre “es muy alto, discriminatorio y retrógrado”.
Durante las elecciones municipales y regionales del 27 de octubre de 2024, el cierre comercial provocó pérdidas estimadas en US$92 millones, recordó el gremio.
Bogolasky calificó la situación como “un golpe innecesario y evitable”, y añadió que solo en el rubro gastronómico, las pérdidas por un día de cierre podrían alcanzar los US$13 millones.
Tendencias navideñas: omnicanalidad y regalos prácticos
Los gremios destacan que la omnicanalidad será clave este año. “La experiencia en tienda vuelve a ser fundamental para competir con el comercio informal”, aseguró Bogolasky.
Por su parte, la CCS señaló la creciente relevancia del Black Friday, a fines de noviembre, que permite adelantar las compras navideñas.
En cuanto a categorías, los productos más demandados serán juguetes, vestuario, tecnología, belleza, cuidado personal y alimentos. “El regalo práctico gana terreno: moda, belleza, artículos de uso frecuente y con sentido para la vida diaria”, detalló Bogolasky.
También se observan nuevas tendencias, como el auge de regalos de experiencias. Según la CCS, las actividades relacionadas con el turismo, la recreación y los servicios de bienestar se consolidan como una alternativa en crecimiento para esta Navidad.
Perspectiva general
Con una inflación controlada, mayor estabilidad económica y hábitos de compra más conscientes, el retail chileno se encamina hacia una temporada navideña positiva, aunque marcada por desafíos coyunturales.
Los gremios coinciden: 2025 cerrará con un desempeño mejor que el de 2024, pero el verdadero impulso del comercio dependerá de la capacidad de adaptación del sector y del comportamiento del consumidor en las semanas previas a Navidad.
/psg



