A 24 días del balotaje presidencial, los candidatos Jeannette Jara y José Antonio Kast afinan sus estrategias para conquistar los votos necesarios de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre, fecha en que se definirá quién liderará el país a partir de marzo de 2026. Tras los resultados de la primera vuelta, ambas campañas ajustan sus mensajes para atraer a los electores de los candidatos que quedaron en el camino.
En este contexto, una nueva edición del “Termómetro Político”, sondeo elaborado por Descifra —alianza entre Copesa y Artool—, indagó en la disposición de los ciudadanos ante la próxima elección y en los factores que podrían modificar sus preferencias.
Cómo votarán los chilenos en el balotaje
La primera pregunta del estudio apuntó al objetivo del voto del electorado el día de la elección. La mayoría contundente, un 88%, afirmó que votará “para que gane un(a) candidato(a)”. Muy por detrás, un 4% indicó que marcará su preferencia “para que pierda un(a) candidato(a)”, mientras que otro 4% señaló que votará nulo. Un 1% dijo que votará blanco, y otro 1% declaró que no asistirá a votar. Finalmente, un 2% no sabe o no responde.
Qué podría cambiar el voto de los electores
El estudio también presentó una lista de situaciones que podrían influir en un eventual cambio de voto rumbo al balotaje. La opción más dominante fue clara: un 75% aseguró que “nada hará cambiar mi voto”.
A continuación se ubicaron:
13%: “el desempeño de los candidatos en el debate”.
11%: “la incorporación de ideas del programa de su candidato(a) de primera vuelta”.
7%: “alguna afirmación afortunada o desafortunada de un(a) candidato(a)”.
5%: el llamado público de su candidato(a) de primera vuelta a apoyar a uno de los finalistas.
2%: recomendaciones de cercanos.
1%: “la calidad de la franja televisiva”.
1%: no sabe o no responde.
El resultado confirma la baja capacidad de movilización de la franja electoral y el fuerte nivel de decisión ya definido entre los votantes.
Qué esperan los ciudadanos del comportamiento de otros electores
El sondeo también consultó cómo creen los chilenos que votarán los partidarios de los candidatos que no pasaron al balotaje.
Electores de Evelyn Matthei (12,46%)
73% estima que votarán por Kast.
18% cree que apoyarán a Jara.
9% piensa que optarán por un voto nulo.
Electores de Johannes Kaiser (13,94%)
85% afirma que se inclinarán por Kast.
9% cree que votarán por Jara.
6% considera que no apoyarán a ninguno.
Electores de Franco Parisi (19,71%)
Convertidos en el “voto más codiciado” de la elección, los seguidores del líder del Partido de la Gente muestran un escenario mucho menos definido:
43% cree que votarán por Parisi nuevamente (voto nulo o protesta).
39% estima que optarán por Jara.
18% cree que no votarán por ninguno de los dos candidatos.
Ficha técnica del estudio
Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de niveles socioeconómicos ABCD, residentes en todo el país y con acceso a internet.
Instrumento: Seis preguntas cerradas.
Técnica: Encuestas online autoaplicadas.
Duración promedio: Cuatro minutos.
Fecha de aplicación: 19 y 20 de noviembre.
Diseño muestral: Muestreo aleatorio estratificado por cuotas; datos ponderados por zona, género, edad y GSE.
Muestra total: 1.320 casos.
Margen de error: ±2,7% con 95% de nivel de confianza (varianza máxima).
/psg



