El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Washington se encuentra “muy cerca” de lograr un acuerdo entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra que se prolonga desde hace casi cuatro años.

Durante un acto previo al Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca, Trump señaló: “Lo lograremos. Creo que estamos muy cerca de un acuerdo”, y añadió que, solo en el último mes, ambos países habrían perdido 25.000 soldados, cifra que utilizó para subrayar la urgencia de alcanzar un entendimiento. “Creí que iba a ser más fácil, pero estamos logrando avances”, afirmó.

Tras el discurso, el mandatario reforzó su mensaje a través de sus redes sociales, asegurando que la negociación avanza rápidamente. “Durante la última semana, mi equipo ha logrado enormes avances para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania (¡una guerra que jamás habría comenzado si yo fuera presidente!). El mes pasado murieron 25.000 soldados”, escribió.

Trump también reveló que el Plan de Paz de 28 puntos, elaborado inicialmente por Estados Unidos, ha sido modificado con aportaciones de ambas partes y que solo quedan algunos puntos por resolver. Explicó que ordenó a su enviado especial, Steve Witkoff, reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú, mientras que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, dialogará con representantes ucranianos. “Espero reunirme pronto con el presidente Zelensky y el presidente Putin, pero solo cuando el acuerdo esté prácticamente terminado”, añadió.

Funcionarios estadounidenses transmitieron el martes un mensaje de optimismo respecto al progreso del plan impulsado por Washington, aunque reconocieron que persisten desacuerdos que requerirán nuevas rondas de negociación. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en un comunicado en X que los puntos conflictivos “no son insuperables” y que se han logrado “tremendos avances hacia un acuerdo de paz”.

Según medios estadounidenses y británicos, Driscoll sostuvo reuniones en Abu Dhabi con una delegación rusa, tras haberse entrevistado días antes con autoridades ucranianas en Ginebra. El portavoz de Driscoll, el teniente coronel Jeff Tolbert, sostuvo que “las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas”.

Varios medios de Estados Unidos informaron, citando a un funcionario que habló con el Financial Times, que Ucrania habría aceptado un acuerdo de paz basado en las propuestas estadounidenses. La fuente señaló que Driscoll “ha estado muy involucrado en este proceso en los últimos días”.

El plan original de Washington contempla que Ucrania ceda prácticamente las regiones de Donetsk y Lugansk, además de reducir el tamaño de su ejército, condiciones que Kiev ha considerado inaceptables. Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, evitó confirmar o negar los encuentros mencionados.

El nuevo impulso diplomático llega en un momento en que Ucrania enfrenta un severo desgaste tras casi cuatro años de guerra, con infraestructura energética y ciudades bombardeadas por misiles y drones rusos. Ambos países han sufrido cientos de miles de muertos y heridos, mientras Rusia avanza lentamente en el frente a un alto coste humano.

En paralelo, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, aseguró que las sanciones al petróleo y gas rusos comienzan a incrementar la presión sobre Moscú. “Quieren hacernos creer que pueden continuar indefinidamente. Eso no es cierto”, sostuvo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también enfrenta tensiones internas debido a un nuevo escándalo de corrupción dentro de su administración, lo que añade presión a un contexto ya crítico para el país.

/psg