Tras dejar el gobierno del Presidente Gabriel Boric, son contadas las ocasiones en las que Giorgio Jackson ha interrumpido su distanciamiento de la primera línea política para referirse a la contingencia. Este martes fue una de ellas.

Una candidata presidencial se anotó un autogol político esta semana al sacar a colación (el secreto bancario). (…). Matthei aseguró (…) que hay bastante evidencia de que hay políticos que se financian con plata del narco (…). Hasta el día de hoy, la candidata presidencial de Chile Vamos no ha presentado nombres o antecedentes que respalden su acusación”, dijo el exministro de la Segpres en Súbela, donde ha estado publicando columnas de opinión.

Se trata de una crítica ácida de uno de los rostros de esta administración en contra de la figura de la oposición mejor aspectada para las próximas elecciones presidenciales de 2025: la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Jackson aludió en su columna a un episodio que Matthei protagonizó la semana pasada, cuando, en medio un acto en homenaje a Sebastián Piñera, dijo que “en Chile tenemos unas instituciones que dan risa” y aseguró que “hay bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco”.

Sus dichos encontraron eco inmediatamente en el gobierno de Boric, principalmente desde el Ministerio del Interior, donde el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirmó que “cuando no hay evidencia que la respalde las denuncias no son serias”. “Necesitamos sumarnos a los esfuerzos serios y, ojalá, dejar de lado el barro como manera de tratar los temas que son tan importantes”, agregó la ministra Carolina Tohá.

Pero la alcaldesa de Providencia no guardó silencio ante la arremetida gubernamental y aseguró que hace casi dos años le solicitó una reunión al subsecretario Monsalve, en la cual le habría presentado nombres de personas que pertenecerían al crimen organizado. “Le dijimos de dónde venían los venezolanos. Todos vienen de una misma provincia. Le llevamos todos los antecedentes por escrito, se los entregamos oficialmente”, aseguró. Y agregó:” No se ha hecho nada respecto a ello. Nada”.

Entre los archivos, la alcaldesa afirmó que se le entregaron antecedentes de detenidos involucrados en casos como el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, de un secuestro en Los Vilos, de responsables de robos de relojes Rolex en Vitacura, de un robo que sufrió el diputado Hotuiti Teao y de responsables del crimen del mayor Emanuel Sánchez.

“Ninguno de estos nombres están en el listado que nos entregó la alcaldesa Matthei. Por lo tanto, si es que ella dice que tiene el nombre de alguien que participó y que no son estos tres, estos tres no están en el listado, tendría que darlo a conocer”, le volvió a responder Monsalve, en un round que se ha convertido en habitual.

Así, instaló nuevamente la interrogante en La Moneda y generó que también respondiera la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, en su habitual vocería de los lunes en Palacio.

“Cada vez que el gobierno ha tenido que recibir algún antecedente, lo pone a disposición del Ministerio Público o hace de canal para que el Ministerio Público los procese en los casos de investigaciones que son reservadas o secretas”, sostuvo la ministra. En esa línea, hizo un llamado “a la responsabilidad”.

Esa misma jornada, sin aludir directamente a Matthei, el propio Mandatario tuvo un espacio para emplazar al sector que representa la alcaldesa de Providencia. En una ceremonia por el nuevo cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, en Quilicura, Boric planteó que “estamos liderando el proyecto de inteligencia financiera y uno de sus artículos permite levantar el secreto bancario (…), pero la derecha se ha opuesto a esta propuesta del Ejecutivo (…), hay sectores que se oponen en el Parlamento (…). Que expliquen por qué se oponen”.

Minutos después de que se difundiera la nueva columna de opinión de Giorgio Jackson, el presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, salió en la misma línea a reforzar la ofensiva contra Matthei.

“Lamentablemente hemos visto que la candidata Matthei, pero también lo vimos en el candidato (José Antonio) Kast, están buscando frases grandilocuentes sin responsabilidad, por sobre todo de tener mano dura contra la delincuencia, pero mano blanda finalmente cuando se trata de delitos de cuello y corbata, y cuando enfrentemos realmente el narcotráfico”, dijo el timonel frenteamplista.

“Ayer una ciudadana de esta república -que es además alcaldesa- hizo graves acusaciones sin entregar ninguna prueba; lamentablemente, no es primera vez que ocurre”, sostuvo, por su parte, el diputado Gonzalo Winter durante la semana pasada, luego de que Matthei dijera que “en Chile tenemos unas instituciones que dan risa”.

Desde el Socialismo Democrático, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, también se sumó a la capotera contra la jefa comunal: “Ya que la alcaldesa se encuentra colaborando entregando listas de personas comprometidas eventualmente en delitos, espero que también cumpla entregando la lista de políticos financiados con la narcopolítica. La declaración que hizo hace un tiempo es muy grave y aún está sin respuesta ni aclaración”.

Aunque coincidieron en criticar a Matthei, en el oficialismo descartan que la arremetida contra ella haya sido orquestada. En todo caso, algunos reconocen que es evidente que deben apuntar contra la jefa comunal, ya que es la carta mejor posicionada de la derecha.

/gap