Washington anunció este jueves un aumento histórico en la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando el monto de 25 a 50 millones de dólares, según informó la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

La medida duplica la cifra anunciada en enero y coloca al mandatario venezolano en el nivel más alto del programa “Rewards for Justice”, utilizado para perseguir a criminales de alto impacto internacional, incluidos líderes terroristas como Osama bin Laden.

En un comunicado, Bondi acusó a Maduro de utilizar organizaciones criminales y terroristas extranjeras —como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos— para introducir drogas letales en territorio estadounidense. Según datos de la DEA, 30 toneladas de cocaína han sido incautadas en operaciones vinculadas al chavismo, de las cuales siete toneladas se atribuyen directamente al presidente venezolano.

“La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida de innumerables vidas en Estados Unidos”, advirtió Bondi.

Además, el Departamento de Justicia informó que ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluidos dos aviones privados y nueve vehículos de lujo. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, enfatizó la fiscal.

El nuevo monto supera ampliamente la recompensa histórica por Pablo Escobar, que ajustada por inflación llegaría a 6,9 millones de dólares, y también las ofrecidas por otros capos latinoamericanos, como Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” (15 millones) e Iván Archivaldo Guzmán (10 millones).

En enero, Washington también había ofrecido 25 millones de dólares por Diosdado Cabello y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, situando a los tres principales dirigentes del régimen venezolano como objetivos prioritarios para agencias como la DEA y el FBI.

Maduro enfrenta en Estados Unidos acusaciones por conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, cargos presentados en 2020. La inclusión de su nombre en el máximo nivel del programa equivale a su persecución al mismo nivel que líderes responsables de los atentados del 11 de septiembre.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”, declaró Bondi, instando a la población a aportar información a través del número 202-307-4228 o del sitio web oficial del programa.

Washington acusa a Maduro de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico integrada por altos funcionarios venezolanos y vinculada con FARC y ELN, cuyas operaciones —según las autoridades— financian actividades ilícitas y alimentan la crisis de opioides en Estados Unidos.

El gobierno estadounidense asegura que esta decisión marca un punto de inflexión geopolítico y busca desmantelar la estructura criminal del chavismo, a la que atribuye corrupción estatal, violaciones a los derechos humanos y cooperación con redes internacionales del narcotráfico.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg