El asesinato de un guardia forestal y las heridas graves sufridas por otro trabajador en Victoria, Región de La Araucanía, detonaron duras reacciones desde el mundo gremial y empresarial, que apuntan a la urgencia de un rol más activo del Estado en seguridad.
La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, condenó “de manera categórica el ataque ocurrido en Victoria, que costó la vida de un guardia de CMPC y dejó a otro trabajador gravemente herido”. La dirigenta advirtió que “este violento atentado constituye un grave golpe a la seguridad y a la paz social en una región que requiere urgentemente recuperar condiciones de confianza para su desarrollo” y demandó “investigaciones rápidas y eficaces, sanciones ejemplares y medidas concretas de protección”.
En la misma línea, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O’Ryan, subrayó que la violencia “no solo golpea a la actividad forestal, sino que hiere profundamente a todo el mundo rural”. Alertó que la situación “es un atentado contra la paz, la convivencia democrática y el derecho de las familias a vivir tranquilas” y llamó al Estado a actuar “con urgencia, decisión y eficacia, porque si baja la guardia podríamos pasar a lo que antes solo veíamos en países tomados por el narcoterrorismo”.
Por su parte, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) advirtió que “este acto reviste la máxima gravedad y no puede ser normalizado”. Enfatizó que “los asesinos deben ser identificados y sancionados con el máximo rigor de la ley” y subrayó la necesidad de “fortalecer el orden público y las instituciones encargadas de perseguir el crimen” para resguardar la inversión y el desarrollo económico en la zona.
Desde la Multigremial de La Araucanía, su presidente Patricio Santibáñez fue categórico: “Es muy lamentable que tengamos que constatar por estos hechos que el terrorismo aún existe en la región. El Gobierno debe invocar la Ley Antiterrorista”, advirtió. También llamó a una estrategia ofensiva: “El foco debe ser la desarticulación total. Eso lo está pidiendo la ciudadanía por todas partes”.
CANDIDATOS PRESIDENCIALES
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, manifestaron su rechazo al ataque.
Kast publicó en redes sociales que “una vez más, La Araucanía está bajo ataque y un trabajador es asesinado. Eso es terrorismo, no violencia rural como lo denomina la candidata del gobierno. Es hora de actuar con toda la fuerza sobre los terroristas, no más excusas».
Por su lado, Matthei declaró en X que “un nuevo ataque armado en Victoria deja un trabajador asesinado y otro grave. El Estado no puede seguir de brazos cruzados mientras el crimen avanza».
“El terrorismo en La Araucania existe y por eso en nuestro Gobierno vamos a desarticular las células terroristas que existen en la región», detalló.
También Kaiser publicó en X: “mi más sentido pésame a la familia del trabajador de la CMPC, que fue cobardemente asesinado por terroristas, así como mis deseos de recuperación a su colega gravemente herido».
Además, etiquetó a la candidata comunista, Jeannette Jara, y señaló “¿se harán cargo del daño causado?“. Esto con una publicación de El Líbero que tituló una nota como “El juicio que mostró el nexo entre la CAM de Llaitul y el PC de Teillier”.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/GAP