Este martes fue un día clave para Universidad de Chile e Independiente.
Ambas delegaciones se presentaron en la sede de Conmebol en Asunción para la audiencia de descargo tras los violentos incidentes ocurridos el miércoles 20 de agosto, en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini.
Michael Clark, José Correa y Gerardo Acosta serán los encargados de velar por los derechos de la U.
El principal punto de la defensa fue visibilizar los hechos que no fueron consignados en el informe arbitral del partido, como las bombas de estruendo lanzadas al hotel el día previo al duelo o la habitación desde donde hinchas de Independiente sacaron armas para atacar a los aficionados azules que permanecían en las galerías del Libertadores de América.
Con la violencia ejercida en su contra como eje central, el cuadro universitario solicitará que el encuentro se dé por finalizado con el marcador que estaba al momento de la suspensión (1-1), lo que significaría un 2-1 global a favor de los chilenos y, en consecuencia, el paso a los cuartos de final.
Además, incluyeron un punto referido a la protección de la localía en Chile para futuras competencias. Alegarán que, en caso de sanción con partidos sin público, esta se aplique únicamente como visitantes, argumentando que cuando fueron anfitriones el comportamiento de su hinchada fue correcto.
Independiente estuvo representado por el presidente Néstor Grindetti, acompañado por Daniel Seoane, Carlos Montaña, Maximiliano Walker y Ariel Rek.
En su descargo, la directiva del Rojo ha optado por una estrategia de defensa sólida, afirmando que el club fue “una víctima” de ataques “violentos y premeditados”. Además, Grindetti manifestó públicamente que el club tiene pruebas para identificar a los responsables de los disturbios, alegando que los hinchas chilenos fueron los instigadores del conflicto.
La Conmebol, tras analizar los descargos de ambos clubes, enfrenta una decisión trascendental. Las posibles resoluciones son variadas y podrían tener un impacto histórico en la competición: desde la reanudación del partido a puertas cerradas hasta la drástica eliminación de uno o ambos equipos. El desenlace de esta audiencia no solo definirá la continuidad de Independiente en la Copa Sudamericana, sino que también sentará un precedente importante para futuros casos de violencia en el fútbol sudamericano.
Cabe recordar que aquella noche, un grupo de hinchas de Universidad de Chile inició disturbios en la tribuna Pavoni Alta, arrojando palos, bombas de estruendo, butacas y objetos contundentes a los hinchas de Independiente ubicados en la Pavoni Baja y en una de las Gargantas. Estos fueron interceptados por barrabravas de Independiente una vez que el encuentro se suspendió, lo que desencadenó un violento enfrentamiento, que derivó prácticamente en una masacre de los hinchas azules que quedaban en el sector.
LOS JUECES
La Comisión Disciplinaria del ente sudamericano tiene integrantes de distintos países. Solo tres de ellos intervendrán en el caso Independiente – Universidad de Chile.
La Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL será la encargada de dictar la sanción tras los incidentes ocurridos el pasado 20 de agosto en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, durante el duelo entre Independiente y Universidad de Chile por la vuelta de octavos de final en Copa Sudamericana.
El cuerpo está conformado por cinco miembros:
-
Eduardo Gross Brown (Paraguay)
-
Amarilis Belisario (Venezuela)
-
Lucas Ribeiro (Brasil)
-
Cristóbal Valdés (Chile)
-
Jorge Ignacio Moreno (Argentina)
En este caso particular, ni Valdés ni Moreno participarán de la audiencia ni de la votación final ya que ambos pertenecen a los países involucrados en el conflicto. Por lo tanto, la definición quedará en manos de los otros tres integrantes.
Este Tribunal de Disciplina de Conmebol será el encargado de emitir una resolución. La misma podría conocerse en las próximas horas y días, a más tardar, hasta el viernes. Sin embargo, cualquiera de los dos clubes que se considere perjudicado tiene la posibilidad de apelar la sanción e incluso acudir al TAS (Tribunal Arbitral del Deporte).
Las declaraciones al finalizar la audiencia
UNIVERSIDAD DE CHILE
Esto dijeron José Correa, directivo y abogadode Azul Azul, y Michael Clark, presidente de la institución:
“Estamos tranquilos. Creo que se hizo un buen trabajo, se expusieron nuestros argumentos de forma clara y concisa. Hubo un buen ambiente en el tribunal, yo me voy contento. Me hubiese encantado no estar acá y que la llave se cerrara el 20 de agosto con un triunfo de la U, pero estamos en esto, lamentablemente, y vinimos a hacer el trabajo de la mejor manera posible” (Michael Clark)
“Cuando el partido terminó, Universidad de Chile estaba clasificada a cuartos de final.El tribunal tiene todo el tiempo del mundo y nosotros vamos a volver a nuestro país esperando la notificación cuando ellos lo estimen pertinente» (José Correa)
INDEPENDIENTE
Por el club argentino, solamente habló su Presidente, Néstor Grindetti:
“El Tribunal va a tomar un decisión en las próximas horas o días, según nos dijeron. No hay nada nuevo en la exposición de las partes. Hay que esperar. Hay un acuerdo de confidencialidad pero puedo decir que fue todo en ámbito de cordialidad entre las partes y con el Tribunal. Los abogados explicaron lo suyo. Cada uno expuso lo suyo y luego hubo un alegato final“.
Al finalizar, en diálogo con ESPN, Grindetti dio algunos detalles de la postura del club: “Nosotros entendemos que Independiente tiene que pasar. Venimos reiterando nuestra verdad y los abogados estuvieron muy bien”. Y sobre los rumores ante una posible reanudación, sentenció: “Que se complete el partido en todo caso sería una de las tantas alternativas, pero no se habló de eso“.
CASTIGO A LAS BARRAS
Mientras la dirigencia se reunió en la sede de CONMEBOL para la audiencia, La Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte de la gobernación de Buenos Aires, APreViDe, falló contra los autores de los incidentes en el estadio. Por un lado, en cuanto a los hinchas de Universidad de Chile, les prohibió el ingreso a los estadios de la Provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. Esto se debe a que la entidad notó que los visitantes incendiaron una butaca, lanzaron objetos hacia los locales y hasta rompieron las instalaciones del estadio con el objetivo de obtener palos y varillas.
En cuanto a la barra de Independiente, APreViDe dictaminó: “Un grupo local forzó rejas y portones internos, logrando ingresar a la tribuna visitante, donde agredieron violentamente a hinchas chilenos, poniendo en riesgo su vida e integridad física”. Es por este motivo que, hasta tanto se expida la Justicia, la entidad les prohibió el ingreso a espectáculos deportivos a 40 barras que están plenamente identificados»
/
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/José Pablo Verdugo