El dólar cerró este viernes con un leve repunte en el mercado cambiario chileno, en una sesión marcada por movimientos internacionales mixtos y una creciente atención del mercado a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos programada para la próxima semana.

En detalle, la divisa estadounidense anotó un alza de $3,7 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $956,6 vendedor y $956,3 comprador. No obstante, en el balance semanal, el tipo de cambio acumuló una baja de $6,6.

Factores internacionales: caída del cobre y datos económicos en EE. UU.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó que la jornada estuvo influida por elementos globales.

“En el ámbito internacional, el Dollar Index —que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas— se mantiene estable, pero repunta desde sus mínimos recientes, mientras que los futuros del cobre han retrocedido desde sus máximos, reduciendo el soporte para la moneda chilena”, indicó.

Además, se conocieron datos macroeconómicos relevantes desde EE. UU. La Universidad de Michigan reportó que su índice de sentimiento del consumidor cayó a 55,4 puntos, mientras que las expectativas de inflación se mantuvieron en 4,8%.

“Esta combinación refuerza la idea de un enfriamiento económico en EE. UU., aunque las presiones inflacionarias siguen presentes”, añadió Iturriaga.

Mercado anticipa decisión clave de la Reserva Federal

De cara a los próximos días, los ojos del mercado están puestos en la reunión de la Fed del 17 de septiembre.

“Un recorte de 25 puntos base ya está ampliamente descontado, así que la atención se centrará en las señales sobre el ritmo de futuros ajustes de tasas”, comentó el analista de Capitaria.

Desempeño del cobre y correlación con el dólar

Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, atribuyó el alza del tipo de cambio a factores externos: “La subida se dio en un contexto de mayor fortaleza del dólar a nivel global y una corrección en el precio del cobre”, señaló.

Según explicó, tras la apertura de Wall Street, el cobre Comex retrocedió 0,39% hasta los US$4,65 la libra, moderando el impulso que lo había llevado a máximos de seis semanas.

“La presión bajista sobre el cobre se debe a la persistencia de riesgos sobre la demanda, mientras los inventarios globales se mantienen en niveles históricamente bajos”, añadió Sepúlveda.

Proyecciones para la próxima jornada

En cuanto al comportamiento esperado del dólar para el corto plazo, el experto proyectó un rango de movimientos entre $948 y $960, dependiendo de la evolución de los flujos internacionales de capital y la dinámica de los commodities.

“En este escenario, el dólar en Chile se fortaleció, moviéndose con mayor correlación al desempeño externo de la divisa y a la caída del precio del cobre”, concluyó.

El mercado continuará operando con cautela a la espera de señales claras desde la Fed, mientras los analistas locales seguirán monitoreando el impacto del contexto externo sobre el peso chileno y el precio del cobre.

/psg