El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, defendió este domingo la necesidad de obtener una mayoría parlamentaria en las elecciones que acompañarán a los comicios presidenciales de fin de año. En entrevista con el diario argentino La Nación, el exdiputado no solo reafirmó su objetivo de romper la paridad actual en el Senado, sino que también se abrió a sumar a otras fuerzas políticas de derecha y centro.

Para nosotros es fundamental obtener una mayoría, aunque sea de un voto en la Cámara de Diputados, y romper el empate que tenemos en el Senado”, enfatizó Kast, quien recalcó que por primera vez en la historia podría configurarse un gobierno de derecha con una mayoría amplia en el Congreso.

El abanderado republicano aclaró que su aspiración no es una hegemonía exclusiva de su partido: “No estoy diciendo que aspiremos a una mayoría republicana. Vamos a hacer un pacto con nuestros aliados: el Partido Nacional Libertario, el Partido Social Cristiano y, por supuesto, Republicanos”, detalló.

Apertura hacia Chile Vamos y partidos de centro

En su diagnóstico, Kast reconoció la importancia de ampliar ese bloque e incluir a la derecha tradicional: “Aspiramos a que esa mayoría parlamentaria incluya a Chile Vamos, más dos partidos de centro y centroizquierda que ellos incorporaron, Amarillos y Demócratas. Con eso, un triunfo presidencial y parlamentario nos permitiría convocar un gobierno de unidad en temas legislativos”.

Según el candidato, los desafíos de narcotráfico, crimen organizado y pobreza extrema deben ser enfrentados sin divisiones políticas. Consultado sobre si este eventual “gobierno de unidad” podría sumar a la izquierda, Kast respondió: “A las fuerzas que quieran apoyar proyectos de ley en inmigración, educación, recuperación de cárceles, entre otros. Hemos propuesto uno por semana y necesitamos respaldo transversal, no solo de derecha y centro, sino también de sectores que hoy dicen que no, pero que luego podrían sumarse”.

Visión internacional: Milei y Trump

Kast también fue consultado sobre mandatarios con los que comparte afinidad ideológica, como Javier Milei en Argentina y Donald Trump en Estados Unidos.

Respecto al gobierno argentino, valoró los resultados iniciales de la política económica: “Bajar de 200% de inflación a cerca de 30% o 35% requiere una gran voluntad. Conozco a Javier Milei y valoro cómo enfrentó la inflación y cómo sacó a gente de la pobreza. Eso hay que reconocerlo”.

En relación a Trump, Kast destacó su esfuerzo en materia fiscal y su manejo de la política internacional: “Valoro el intento de ajuste fiscal y de utilizar bien los recursos. Ha debido enfrentar un escenario internacional conflictivo, con tensiones heredadas de gobiernos anteriores en Europa y una competencia económica fuerte con China”.

El republicano, además, defendió la importancia de la política comercial exterior de Chile: “Fuimos de los primeros países en firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y en bajar aranceles casi a cero. Eso permitió competir en el mundo. Durante la campaña, Boric dijo que lo terminaría, pero gracias a Dios no lo hizo”, sentenció.

/psg