En medio de un escenario político marcado por la desconfianza institucional y la percepción de privilegios, la Encuesta Nacional de Clima Social 2025, elaborada por el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad Diego Portales (UDP), reveló importantes definiciones sobre las preferencias presidenciales de cara a las elecciones de 2026.

Según el estudio, Jeannette Jara (PC) lidera las preferencias presidenciales con un 27%, seguida muy de cerca por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien obtiene un 25% de respaldo.

Más atrás, aparece la alcaldesa de Providencia y abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con 12%, mientras que el diputado Johannes Kaiser y el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, empatan con un 9% de apoyo.

Resultados presidenciales de la encuesta ICSO-UDP:

  • Jeannette Jara (PC): 27%

  • José Antonio Kast (Partido Republicano): 25%

  • Evelyn Matthei (Chile Vamos): 12%

  • Johannes Kaiser: 9%

  • Franco Parisi (PDG): 9%

El sondeo fue aplicado de manera online entre el 22 y 25 de septiembre a una muestra representativa de 1.100 personas a nivel nacional.

Percepción ciudadana: corrupción, impunidad y abuso de poder

Más allá de las preferencias electorales, el estudio también profundiza en la percepción ciudadana sobre el funcionamiento del país, revelando un amplio sentimiento de desconfianza y desigualdad estructural.

  • Un 80% cree que en Chile hay «mucha corrupción», tanto en el sector público como privado (61%).

  • El 84% considera que el dinero y los contactos influyen en las sentencias judiciales.

  • Un 73% opina que la justicia actúa de forma distinta según la clase social.

  • El 75% rechaza la idea de que la justicia sea equitativa.

Además, se señala que los delitos económicos o de cuello y corbata son menos castigados que los delitos comunes, como robos menores o infracciones civiles.

Abusos cotidianos y desconfianza institucional

El estudio también evidencia un alto nivel de malestar social frente a los abusos cotidianos y la percepción de privilegios normalizados:

  • 77% ha presenciado el uso de “pitutos” para obtener favores o trabajos.

  • 64% ha visto o conocido casos de evasión de pasajes en transporte público.

  • 54% declara haber visto coimas en revisiones técnicas de vehículos.

Entre las instituciones percibidas como más abusivas destacan:

  • Empresas eléctricas: 55%

  • Autopistas concesionadas: 45%

  • Tribunales de justicia: 47%

Libertades individuales y meritocracia

En cuanto a temas valóricos y libertades individuales, el apoyo ciudadano es mayoritario:

  • 72% está a favor del aborto en tres causales.

  • 68% apoya la eutanasia.

  • 66% defiende la educación sexual en colegios.

Finalmente, un 82% de los encuestados cree que en Chile el dinero y los contactos pesan más que el talento o la preparación, lo que refuerza la percepción de falta de igualdad de oportunidades.

/psg