El iPhone ofrece una amplia gama de herramientas diseñadas para reforzar la privacidad y la seguridad del usuario, aunque muchas de ellas permanecen desactivadas de fábrica. Expertos en ciberseguridad recomiendan revisar estos ajustes para limitar la recopilación de datos, asegurar la información personal y reducir los riesgos digitales en el uso diario de aplicaciones y servicios conectados.

Cambios recomendados en los ajustes de privacidad del iPhone

Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad es esencial para mantener el control sobre la información personal. Una de las primeras acciones sugeridas es desactivar el rastreo de aplicaciones, lo que impide que las apps sigan la actividad del usuario entre diferentes plataformas y eviten la creación de perfiles publicitarios no consentidos.

También se recomienda revisar los permisos de localización y conceder acceso solo cuando sea estrictamente necesario, desactivando la opción “Ubicación precisa” en aquellas aplicaciones que no requieran ese nivel de detalle.

Otra medida importante es desactivar el envío de datos de análisis tanto a Apple como a desarrolladores externos, reduciendo la transmisión innecesaria de información personal. En servicios como Fotos o Drive, se aconseja limitar el acceso a los archivos y controlar los metadatos compartidos con otras apps.

Además, los usuarios pueden almacenar sus notas localmente para evitar la sincronización automática con iCloud y proteger contenido sensible utilizando herramientas de bloqueo o Face ID, garantizando un acceso seguro a fotos, documentos y aplicaciones privadas.

Seguridad en el iPhone: mejores prácticas para proteger la cuenta

Apple integra potentes mecanismos de seguridad que, correctamente configurados, refuerzan la protección del dispositivo y la cuenta. Activar el Face ID como método principal de autenticación es una medida clave: los datos biométricos se almacenan de forma segura en el Enclave Seguro del iPhone y no se comparten con Apple.

Otra capa fundamental es la autenticación de dos factores (2FA), que exige una verificación adicional al iniciar sesión en un nuevo dispositivo o servicio vinculado. Asimismo, la función Protección de Dispositivos Robados añade pasos de seguridad extra antes de permitir cambios críticos en contraseñas o configuraciones.

Funciones como “Buscar mi iPhone” y “Enviar última ubicación” permiten localizar el equipo en caso de pérdida y bloquearlo remotamente, evitando accesos no autorizados.

Para el almacenamiento en la nube, la Protección de Datos Avanzada en iCloud habilita el cifrado de extremo a extremo, garantizando que solo el usuario tenga acceso a sus archivos y claves de seguridad. También se aconseja ocultar el contenido de notificaciones en la pantalla bloqueada para evitar que información sensible sea visible sin desbloquear el dispositivo.

Aplicaciones recomendadas para reforzar la privacidad y seguridad en iPhone

El ecosistema de Apple puede complementarse con herramientas externas que potencian la protección digital:

  • ProtonVPN, una de las VPN gratuitas más confiables, ofrece navegación segura con políticas de privacidad estrictas y sin rastreo comercial.

  • Bitwarden y Proton Pass se destacan como gestores de contraseñas seguros, capaces de almacenar credenciales y datos sensibles, superando la funcionalidad básica de la app nativa Contraseñas.

  • Para el correo electrónico, Proton Mail brinda cifrado de extremo a extremo, incluso para mensajes enviados a destinatarios fuera de la plataforma, garantizando la confidencialidad total de la comunicación.

Una defensa integral para la vida digital

Implementar y ajustar estas configuraciones permite al usuario fortalecer la privacidad y seguridad del iPhone frente a posibles brechas, fraudes o accesos no autorizados. Con una configuración adecuada y el apoyo de aplicaciones seguras, es posible mantener el control total sobre los datos personales y reducir los riesgos en un entorno cada vez más conectado.

/psg