El reconocido investigador y periodista J. J. Benítez vuelve al panorama literario con “Están aquí”, un libro monumental en el que denuncia los supuestos engaños y ocultamientos de las cúpulas militares de todo el mundo en torno al fenómeno ovni. Tras atravesar un periodo personal complicado, el autor de la célebre saga Caballo de Troya reaparece renovado y decidido a revelar lo que considera una verdad histórica: “los extraterrestres están aquí desde hace siglos”.

A sus 78 años, Benítez asegura que esta nueva publicación es el resultado de más de medio siglo de investigación, durante el cual ha recorrido el planeta más de 50 veces recopilando casos, documentos y testimonios que —según afirma— demuestran el hostigamiento y la manipulación de la información por parte de los ejércitos.

Un compendio de medio siglo de investigación

Con casi mil páginas, “Están aquí” reúne entrevistas con testigos, personalidades y mandos militares de distintos países, además de abundante material gráfico y documental. “He procurado sacar lo más destacado, lo más llamativo, donde se ve con absoluta claridad cómo los militares de todo el mundo ocultan información”, explica Benítez.

El autor considera esta su obra “más completa y arriesgada”. Según cuenta, hace años estuvo “a punto de ser eliminado” tras publicar su libro Materia reservada (1998), en el que denunció el fraude en la desclasificación de expedientes ovni de la Fuerza Aérea Española. “Demostré que los informes habían sido manipulados y que los más importantes nunca salieron a la luz, y eso no gustó”, recuerda.

Una experiencia que casi le cuesta la vida

Benítez asegura que, tras una entrevista con militares en Perú, fue víctima de un intento de envenenamiento. “Me detectaron una Chlamydia pneumoniae, una bacteria que obstruye las arterias y provoca infarto. Según los médicos, solo se puede adquirir si te la inyectan o te la dan a beber. Estoy convencido de que me la pusieron en la bebida en Lima”, afirma.

Los ovnis, una realidad silenciada

En “Están aquí”, el periodista sostiene que el fenómeno ovni es real y que más de cien civilizaciones no humanas visitan la Tierra “desde la noche de los tiempos”. “Creo que podrían ser nuestros primeros padres, quienes intervinieron genéticamente a los primates para originar la inteligencia humana”, señala.

Según Benítez, los ejércitos conocen esta realidad desde hace al menos 80 años, pero la ocultan deliberadamente. “No les interesa que la opinión pública sepa lo que está pasando”, denuncia.

Entre la ciencia y la espiritualidad

El autor reconoce que existen dudas sobre el aspecto espiritual de estas civilizaciones. “Sabemos que están muy desarrolladas técnicamente, pero tengo mis reservas sobre su parte moral o espiritual, porque algunas de ellas agreden o matan a seres humanos sin justificación. Eso nos hace preguntarnos: ¿somos una granja?”, reflexiona.

Una sociedad más abierta, pero aún controlada

Tras casi 50 años de investigación, Benítez cree que la sociedad actual acepta con mayor naturalidad el fenómeno ovni, especialmente los jóvenes. Sin embargo, ve “muy difícil” que las fuerzas militares desclasifiquen completamente sus archivos.

Incluso, plantea una hipótesis inquietante: la de los “infiltrados”, seres no humanos capaces de adoptar apariencia humana y mezclarse entre nosotros sin ser detectados. “Si eso es cierto —y creo que sí— podríamos estar viviendo en una sociedad controlada desde hace mucho tiempo”, advierte.

Una diversidad de seres más allá de la imaginación

El investigador asegura poseer más de mil descripciones de entidades extraterrestres en sus archivos. “He visto de todo: desde un ‘saco de patatas con ojos’ que se mueve, hasta un ser de ocho metros de altura. La variedad es asombrosa”, comenta.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Con esta obra, Benítez busca que los lectores abran los ojos ante la magnitud del encubrimiento global. “Quiero que vean, con documentos y testimonios, cómo se ha ocultado el fenómeno desde la Segunda Guerra Mundial. Yo solo he descubierto una mínima parte de lo que esconden”, afirma.

“Es mi trabajo más arriesgado”

El autor no duda en calificar “Están aquí” como su libro más peligroso. “Porque se les llama mentirosos, ladrones y manipuladores a los militares… y eso no te lo perdonan”, dice con firmeza.

Una mirada al futuro

Benítez también recuerda su predicción de un posible desastre mundial en su libro Gog, publicado hace años. “Creo que la humanidad está muy enferma, muy confundida, muy manipulada por las élites políticas, militares y comerciales. A veces pienso que todo esto acabará mal… ojalá esté equivocado”, confiesa.

Al final del libro, el autor deja un “continuará”, que podría anticipar una segunda parte. “Tengo tanta información guardada que quizás haya un nuevo volumen sobre este mismo tema”, adelanta.

Actualmente, J. J. Benítez tiene más de 40 obras escritas y aún no publicadas, lo que confirma que, a pesar del tiempo y las adversidades, sigue siendo uno de los investigadores más prolíficos y controvertidos del mundo del misterio y la ufología.

/ps