La demanda por propiedades en Chile ha mostrado signos de reactivación, ofreciendo un respiro a la profunda crisis que ha golpeado al sector de la construcción en los últimos años. Un factor clave en este repunte es el subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, vigente desde junio pasado. Este beneficio ha sido evaluado positivamente tanto por el mercado inmobiliario como por el Gobierno.
El subsidio equivale a una rebaja de 60 puntos base por operación y está destinado a un total de 50 mil unidades. Además, se complementa con una garantía estatal —a través del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes)— de hasta un 50% sobre el capital durante la mitad del plazo del crédito.
Cifras de Aprobación y Competencia Bancaria
Hasta fines de octubre, el sistema financiero había recibido 33.798 solicitudes de crédito hipotecario. De estas, 17.926 ya habían sido aprobadas y 12.123 se encontraban en evaluación.
Conscientes del impacto positivo de la medida, las instituciones financieras han desatado una intensa competencia para captar clientes interesados en el beneficio, ofreciendo ofertas especiales de tasas de interés.
Las Ofertas de Tasa más Bajas en el Mercado
Según la recopilación de Emol, estas son algunas de las tasas más competitivas ofrecidas para el programa:
| Entidad Financiera | Tasa Ofertada (UF +) | Vigencia / Comentario |
| Coopeuch | 3,18% | La tasa más baja del mercado. Vigente durante todo noviembre. Permite financiamiento de hasta el 90% para viviendas con promesa firmada en 2025. |
| Banco Santander | 3,28% | Vigente durante noviembre. La entidad se adjudicó la mayor cantidad de fondos del subsidio. Estiman una caída del dividendo de hasta el 15%. |
| BancoEstado | 3,29% | Para financiamiento de hasta el 90% y plazos de 20 y 30 años. Exclusivo para viviendas nuevas que accedan al beneficio. |
| Itaú | 3,39% | Tasa preferencial para viviendas que califiquen con Fogaes. Ofrece UF + 3,89% para toda vivienda nueva hasta el 15 de diciembre. |
| Banco de Chile | 3,41% | Vigente hasta el 30 de noviembre para créditos con subsidio Fogaes de hasta 4.000 UF. |
| Bci | 3,55% | Tasa disponible para este programa, según su sitio web. |
Estrategia y Declaraciones de las Entidades
-
Coopeuch, a través de su gerente general Rodrigo Silva, señaló que su objetivo es “contribuir activamente a reducir la brecha habitacional”, lo que explican la “estrategia de precios muy competitiva” que los posiciona como una de las mejores opciones del mercado.
-
Sebastián Atria, gerente hipotecario de Banco Santander, destacó que su tasa rebajada de UF + 3,28% combinada con el subsidio podría generar una caída de hasta un 15% en el dividendo mensual.
-
BancoEstado detalla en su sitio web que el programa les permite ofrecer a las familias “mejores condiciones comerciales” como la tasa rebajada, hasta un 90% de financiamiento y plazos de hasta 30 años.
-
Paulina Riquelme, subgerenta de Producto Hipotecario de Itaú, afirmó que el objetivo de la entidad es “transformar positivamente la experiencia financiera de las personas, con soluciones accesibles y concretas”.
La intensa pugna de tasas demuestra la importancia que el sistema financiero chileno le ha otorgado a este subsidio gubernamental como motor de la venta de viviendas nuevas.
/psg



