José Antonio Kast lo dijo fuerte y claro: el préstamo por parte del empleador al Estado para financiar el aumento de la pensión durante los 3 primeros años es una ABERRACIÓN.

Y ésto ha quedado de manifiesto, al darse a conocer que en agosto, su primer mes de funcionamiento, El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) destinó en total $127 millones en remuneraciones en agosto, su primer mes de funcionamiento.

El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), pilar financiero de la reforma de pensiones, ha iniciado sus operaciones con una estructura de remuneraciones alineada con el sector privado, destinando un total de $127 millones en sueldos durante su primer mes de funcionamiento (agosto). Los datos, divulgados por la propia entidad, detallan compensaciones para su directorio y alta gerencia que ya han suscitado un intenso debate público, liderado por la crítica del candidato presidencial José Antonio Kast.

Análisis de la Estructura Remuneracional del Directorio

La política de compensaciones del Consejo Directivo se basa en un modelo de dietas por sesión, establecida en 18 UF (aprox. $709 mil) por meeting, con un tope de 14 sesiones mensuales. Este modelo explica la variabilidad en los montos finales, que dependen de la asistencia.

  • Presidencia (Enrique Marshall Rivera): Percibió una dieta superior de 20 UF ($787 mil) por sesión. Por las 14 sesiones de agosto, su remuneración bruta alcanzó $10.968.706 ($9.378.084 líquidos).

  • Consejeros (Rosario Celedón, Rodrigo Caputo, Ricardo Matte, Soledad Huerta): Cada uno registró una remuneración bruta de $9.871.835 ($8.440.429 líquidos), correspondiente al máximo de 14 dietas de 18 UF.

Alta Dirección: Perfil Privado para un Rol Público

El cargo de mayor remuneración fija corresponde al Director Ejecutivo, Sergio Soto González, con un sueldo bruto mensual de $20 millones ($14.131.391 líquidos). El perfil del ejecutivo justifica, según la lógica de mercado aplicada por el FAPP, esta compensación: Soto se desempeñó por más de siete años como CEO de Santander Asset Management y cuenta con 32 años de experiencia en la industria financiera. Su incorporación fue el resultado de un proceso de selección realizado por la firma de headhunting Hochschild & Ovalle Partners.

Justificación Estratégica y Cuadro Gerencial

El FAPP fundamenta esta política en un documento interno, señalando que su Directorio instruyó la elaboración de una política para «asegurar atraer y retener al personal idóneo». Esta política se basa en bandas salariales de referencia tomadas de empresas públicas, el Banco Central de Chile e instituciones financieras privadas con funciones análogas.

En el nivel gerencial, los sueldos reportados para agosto fueron:

  • Jefe de Comunicaciones (Julio Pizarro): $5.700.000 brutos.

  • Jefe de Control de Gestión (Nicolás Fernández): $5.200.000 brutos.

  • Abogada (Javiera Silva): $3.000.000 brutos.

La Crítica Política: Un Foco en el Uso de los Recursos

La publicación de estas cifras no pasó desapercibida. El candidato presidencial José Antonio Kast criticó vehementemente los sueldos, afirmando en la red social X: «Como era de esperar, los recursos de los chilenos terminan financiando sueldos y a ex funcionarios de este gobierno, en vez de mejorar el ahorro previsional».

Esta crítica se enmarca en la propuesta de Kast de eliminar el préstamo de los afiliados al Estado, posición que lo ha distanciado no solo del oficialismo, sino también de socios de la coalición Chile Vamos, intensificando el debate sobre el modelo previsional y la gestión de los fondos públicos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap